Mundo

plantaciones de rosas Arabia Saudita
Trabajadores extranjeros cosechan rosas Damascenas (Damasco), utilizadas para producir agua y aceite de rosas, en una granja de Taif, ciudad occidental de Arabia Saudita.FAYEZ NURELDINE /afp

La 'ciudad de las rosas', el secreto de la fragancia del desierto saudita

 Taif produce cada año 300 millones de estas emblemáticas flores

Desde hace cinco décadas, Khalafallah al Talhi poda los arbustos y recoge las flores para extraer el codiciado perfume de la “ciudad de las rosas”, anidada en las montañas del oeste de Arabia Saudita.

Cuidad de México

La flor de cempasúchil es un ícono del Día de Muertos

Leer más

“Quiero a las rosas más que a mis propios hijos”, afirma este hombre de 80 años desde su plantación de flores, una de las 800 que hay en Taif, apodada ‘la ciudad de las rosas’.

A unos 1.700 metros de altitud, Taif produce cada año unos 300 millones de estas emblemáticas flores de pétalos rosados. Solo Talhi afirma cultivar entre cinco y seis millones por temporada. Cuando llega la primavera, un brillante manto rosa cubre los campos. Decenas de trabajadores recogen entonces las flores a mano, de sol a sol.

Una vez recolectadas, los pétalos se ponen en remojo y se hierven durante horas en grandes cubas. A continuación, se extrae la fragancia mediante un complejo proceso de destilación al vapor, que produce un aceite esencial muy valioso.

El agua de rosas producida en Taif se utiliza entre otras cosas para lavar las paredes de la Kaaba, la estructura cúbica situada en el centro de la Gran Mezquita de La Meca hacia la que se orientan los musulmanes para rezar. Además, los perfumes elaborados con rosas locales atraen a muchos peregrinos.

rosas
Cada primavera, las rosas florecen en Taif, transformando zonas del vasto paisaje desértico del reino en fragantes zonas rosadas.FAYEZ NURELDINE /afp

(Les recomendamos también: Las aves se refugian en los cultivos de flores ante la pérdida de sus hábitats)

“La cantidad de rosas producidas en Taif es limitada. Hay pocas exportaciones, ya que la demanda local es muy fuerte. En Arabia Saudita, mucha gente prefiere exclusivamente esta fragancia”, señala Talhi.

Colombia

Más de 80 especies de abejas nativas se albergan en cafetales colombianos

Leer más

Una pequeña parte de los aceites se exporta al extranjero, donde se utilizan para fabricar perfumes o se incorporan a productos cosméticos, como cremas o jabones.

Según la base de datos económicos TrendEconomy, Arabia Saudita exportó en 2023 productos de perfumería, incluida el agua de rosa, por valor de 141 millones de dólares. Durante la cosecha, los trabajadores de la plantación de Talhi recogen cada día varias decenas de miles de flores.

rosas
Khalafallah Altalhi, propietario de una granja de rosas, cosecha rosas Damascenas (Damasco), utilizadas para producir agua y aceite de rosas, en la ciudad de Taif, al oeste de Arabia Saudita.FAYEZ NURELDINE /afp

“Nacimos en el campo, siempre hemos trabajado la tierra”, dice el agricultor, vestido con una larga túnica blanca y una kufiya roja y blanca. Pero las rosas de Taif, que suelen florecer de abril a junio en un paisaje verde y de temperaturas suaves, sufren los vaivenes de un clima cada vez más caprichoso.

Andes Peruano

El conocimiento ancestral en los Andes peruanos, un tesoro en peligro

Leer más

Su alma en el agro

Arabia Saudita, con su clima árido y sus extensos desiertos, es especialmente vulnerable. “El cambio climático acelera la degradación del suelo (...), lo que reduce la calidad y la productividad de las tierras cultivables en Arabia Saudita”, señala un informe publicado por el Atlantic Council.

Este grupo de reflexión calcula que el rendimiento del trigo disminuirá entre un 20% y un 30% de aquí a 2050 debido al estrés térmico y a la falta de agua para el riego, al igual que otros cultivos básicos.

Y la zona de Taif no es una excepción.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!