
Conservadores y socialdemócratas, a punto de formar Gobierno en Alemania
Se espera la completación del acuerdo para esta semana. Conservadores se enfrentan a una baja popularidad
Las negociaciones entre conservadores y socialdemócratas para formar Gobierno en Alemania ya están en su recta final este 8 de abril de 2025 y no se descarta que los futuros socios puedan presentar el miércoles el acuerdo por el que se regirá su alianza, aunque todavía hay flecos pendientes en materia de financiación.
"Si 400 metros son una vuelta a un estadio, ya hemos salido de la última curva", afirmó este martes el cristianodemócrata Thorsten Frei, al mando del grupo parlamentario de la Unión Democristiana (CDU) en declaraciones a la cadena pública 'ARD' antes de comenzar la ronda de negociaciones de este martes.
Varios medios alemanes informaron de que el presidente de la CDU y virtual canciller, Friedrich Merz, cancelaba su aparición en un acto de las juventudes del partido este martes con el objetivo de quedar disponible para la conclusión de las negociaciones.
Por otro lado, la cadena 'NTV' citó fuentes de la CDU según las cuales el acuerdo está "prácticamente terminado" y se han cerrado los puntos fundamentales.

No obstante, las fuentes del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) citadas por este mismo medio eran algo más cautelosas y veían todavía necesidad de acercamiento en el ámbito de la financiación.
Así, la negociadora socialdemócrata Bärbel Bas afirmó en el matinal de la cadena 'RTL' que, a pesar de la aprobación el mes pasado de un fondo para infraestructuras y protección climática dotado de 500.000 millones de euros, los presupuestos todavía no están asegurados y sigue existiendo un déficit estructural.
"Tenemos que trabajar en ello. Esto quiere decir que también tenemos que tomar medidas de ahorro y reducir la burocracia", afirmó.
No obstante, Bas explicó que se está dando un acercamiento que volverá posible ofrecer al mismo tiempo alivio fiscal a empresas y ciudadanos, y ahorrar en el gasto estatal para financiar estas medidas.
Tanto conservadores como socialdemócratas coinciden, por otro lado, en que la incertidumbre económica generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump vuelve esencial que el acuerdo no se demore más allá de esta semana.
Una vez cerrado el contrato, éste todavía tendría que ser ratificado por los socialdemócratas con una consulta a las bases, un proceso que llevaría aproximadamente dos semanas.
El bloque conservador, formado por la CDU y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), pretende aprobarlo en un congreso a finales de abril, pese a que se han levantado algunas voces dentro del partido de Merz que reclaman que también se someta al voto de la militancia.
Escasa popularidad de Merz

Además, ha crecido la frustración de parte del electorado conservador con el rumbo que ha emprendido el partido desde las elecciones del pasado 23 de febrero.
Según un barómetro de opinión publicado este martes por 'NTV', sólo un 32 % de los encuestados piensa que Merz es adecuado para ser canciller, frente al 40 % de principios de marzo.
Incluso un 28 % de los votantes de su propio partido le considera inapropiado como canciller, mientras que el bloque conservador solo obtiene el apoyo del 25 % de los encuestados, al igual que la semana pasada, solo un punto por encima de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), segunda fuerza en las elecciones generales del 23 de febrero.
Tras esos comicios, conservadores y socialdemócratas pactaron desvincular el gasto en defensa del freno de la deuda y la asunción de créditos por valor de 500.000 millones de euros para invertir en infraestructuras y protección climática sin que ello hubiera figurado en la campaña electoral.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!