
Corea del Sur: destituyen al presidente Yoon cuatro meses después de la ley marcial
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-yeol por su declaración de ley marcial
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur tomó una decisión histórica al destituir de forma definitiva al presidente Yoon Suk-yeol, tras aprobar un fallo unánime que considera ilegal su declaración de ley marcial en diciembre del año pasado. La sentencia obliga a la nación a convocar elecciones presidenciales anticipadas en un plazo no mayor a 60 días.
La decisión fue adoptada por los ocho jueces que componen el máximo tribunal del país, quienes respaldaron el fallo con su voto a favor. Para que la destitución fuera ratificada, era necesario que al menos seis de los magistrados apoyaran la medida, lo que ocurrió de manera contundente.
Yoon había estado suspendido de sus funciones desde hace más de 100 días, después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción en su contra, vinculada a la controversia que generó su decisión de aplicar la ley marcial el 3 de diciembre. Durante este tiempo, el mandatario se mantuvo en su puesto, pero sin poder ejercer oficialmente sus responsabilidades.
Te invitamos a leer | Goldman Sachs venderá sus acciones en Rusia tras la orden de Putin
¿Qué dijo el Tribunal Constitucional sobre la ley marcial de Yoon Suk-yeol?

El tribunal determinó que Yoon violó la Constitución al ordenar la ley marcial y al enviar al Ejército al Parlamento con el objetivo de impedir que los legisladores pudieran anular su decreto. Aunque el presidente ha rechazado todas las acusaciones, el fallo fue claro y categórico.
En una intervención pública, Moon Hyung-bae, presidente interino del tribunal, explicó que las acciones del mandatario no estaban justificadas por la crisis política del momento. "La situación en la Asamblea Nacional en ese momento no justificaba el ejercicio de poderes nacionales de emergencia", afirmó Moon durante la lectura del veredicto.
Además, señaló que la intervención de las fuerzas armadas para fines políticos constituye una grave violación de la neutralidad política del Ejército, lo que representa un quebrantamiento de su deber como comandante en jefe.
El tribunal también argumentó que Yoon transgredió los derechos constitucionales de los legisladores, impidiendo su capacidad para deliberar y votar libremente, y atentó contra la inmunidad parlamentaria de los mismos. Estas acciones, según los jueces, significaron una violación sustancial de la ley.

¿Cómo reaccionaron los partidos políticos ante la destitución de Yoon Suk-yeol?
Este proceso ha sido el epicentro de una profunda polarización política y social en el país. Durante los últimos meses, se llevaron a cabo numerosas protestas en todo el territorio surcoreano, y las encuestas revelaron un apoyo popular de alrededor del 60% a la destitución del presidente.
El principal partido opositor celebró la decisión, calificándola como una "victoria del pueblo". Por su parte, el partido de Yoon expresó que "acepta humildemente" el veredicto del tribunal, sin embargo, reafirmó su postura en defensa de sus políticas.
En un intento por garantizar la estabilidad durante el proceso de transición, el presidente interino Han Duck-soo aseguró que el Gobierno trabajará para asegurar que no haya vacíos de poder en áreas clave como la seguridad nacional y la política exterior, hasta que se elija al nuevo presidente del país.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.