
El coronavirus se reactivó en 51 personas "curadas" de Corea del Sur
Los pacientes fueron nuevamente aislados y ahora las autoridades sanitarias esperan ver su evolución.
El hecho de que muchos pacientes con coronavirus en el mundo estén superando la enfermedad genera cierta esperanza, en medio del mar de malas noticias que actualmente se producen respecto al avance de la pandemia. Sin embargo, también se empieza a informar con frecuencia acerca de casos de personas en las que la enfermedad se reactiva.
SIGUE EL MINUTO A MINUTO DEL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ECUADOR Y EL MUNDO.
Esa ya ha ocurrido en Corea del Sur, donde 51 pacientes que se creía curados han vuelto a dar positivo, días después de abandonar el hospital y la cuarentena en casa. China —aunque los informes son confusos— también parece registrar este tipo de situaciones. En algunos casos, resultando en la muerte de los pacientes contagiados con el nuevo coronavirus.
La mayor parte de protocolos del mundo considera que un paciente con COVID-19 está completamente curado cuando da negativo en dos pruebas PCR, separadas por 24 horas. Además, el paciente no debe tener síntomas clínicos compatibles y relevantes. Si fuera ese el caso, los pacientes tienen que someterse al menos a una prueba más.
Pero todas estas precauciones parecen no ser suficientes para declarar como oficialmente curada a una persona. El lunes 14 de abril de 2020, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la República de Corea explicó que el coronavirus parece estar "reactivándose" en personas que han sido curadas de la enfermedad.
Jeong Eun-kyeong, director general de los CDC coreanos, señala que por ahora se cree que la mayor razón para que se esté dando este fenómeno es la reactivación —ya que los nuevos positivos se dieron poco después de abandonar la cuarentena— pero aún no hay un dato que lo compruebe, por lo que se están realizando estudios.
Hay muchos casos en que un paciente durante el tratamiento da un resultado negativo un día y al otro da positivo.
Estas “reactivaciones del virus” pueden ser la razón para los repuntes, algo que se lleva comentando desde hace algunas semanas y que puede llegar a afectar hasta al 14 % de los infectados. Sin embargo, como reconocen en Corea, no está claro qué está pasando.
Ante la noticia de curados que vuelven a dar positivo, en Wuhan —ciudad china en la que se originó el brote— se impuso aislamiento de 14 días a quienes se den por sanados. Si bien un funcionario de la Comisión Nacional de Salud de China dijo, el pasado 28 de febrero, que esos pacientes no habían sido considerados infecciosos, el temor a la reinfección está creciendo en ese país.
Algunos pacientes incluso murieron después de haberse recuperado y salir del hospital. No se sabe por qué sucede esto, y algunos apuntan a que el problema podría estar en la fiabilidad de los resultados de las pruebas.
Pruebas experimentales con animales parecen avalar que el virus crea inmunidad, por lo que los reportes de "reactivaciones" suponen un problema enorme no solo para la elaboración de planes con los que salir de la cuarentena, sino para garantizar la salud de los pacientes.
Por ahora se trata de muy pocos casos. Tan pocos, que incluso se podrían tratar de "falsos negativos" que fueron declarados sanos por error y, posteriormente, tuvieron una recaída. No obstante, Corea del Sur insiste en que no es el caso y habrá que estar muy pendientes de cómo evolucionan estos 51 pacientes con COVID-19 y ver qué se puede aprender de ellos.