
Crisis por las bandas armadas: “La ONU no está dejando Haití”
Oficina de organización en Puerto Príncipe aclara su presencia local
La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití, BINUH (por sus siglas en francés), salió a aclarar acerca de una supuesta salida de su personal ante la creciente violencia e inseguridad que se vive en este país caribeño, generado por las bandas armadas, que en la última semana de noviembre de 2024, provocaron un escenario en el que “muchas embajadas y organizaciones internacionales de ayuda (...) están suspendiendo sus operaciones en Haití, donde las pandillas han irrumpido en más zonas de la capital, sembrando el pánico entre los grupos humanitarios”.
Por lo menos así lo detallaba el 25 de noviembre de 2024 el diario estadounidense The New York Times -“En Haití, un sombrío barómetro: incluso los trabajadores de la ONU están huyendo”-, y que Diario EXPRESO reprodujo el 7 de diciembre, con el título de “Haití sombrío: hasta el personal de ONU huyen”.
El artículo menciona que “muchos haitianos están especialmente alarmados y consternados por la partida del personal de las Naciones Unidas, la agencia internacional en la que la población se apoya para que le ayude a resolver una agobiante crisis de pandillas que ha obligado a muchos civiles a huir de sus hogares”.
SIGUE TRABAJO EN EL LUGAR DE LA EMERGENCIA
En reacción al artículo en mención, la ecuatoriana María Isabel Salvador, jefe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití BINUH y Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas y, además, vocera oficial de esta misión en Puerto Príncipe, puntualizó varias aclaraciones.
“Queremos enfatizar que la ONU no está dejando Haití. Continuamos apoyando al pueblo haitiano y a las autoridades, brindando asistencia humanitaria crítica y apoyo político para ayudar a los esfuerzos liderados por Haití para llevar a cabo con éxito la transición política”.
Que el “personal esencial de la ONU, de las agencias y de la misión política de la ONU en Haití (BINUH), permanece en Puerto Príncipe para llevar a cabo actividades clave. La ONU continúa implementando sus programas fuera de la capital como en ella”.
Finaliza al mencionar que el personal esencial de la Misión y el personal de las agencias de servicio humanitario de Naciones Unidas, como el Programa Mundial de Alimentos PMA, Organización Mundial de la Migración OIM, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, entre otras, con más de 1400 personas, “continúan en el territorio haitiano ejecutando sus actividades”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!