Mundo

Jinetes españoles en Siria
Seis meses después de partir de Huelva a lomos de sus caballos, cuatro jinetes españoles se van acercando cada vez más al final de su peregrinación a La Meca.Yahya Nemah / EFE

Cuatro jinetes españoles atraviesan Siria camino a La Meca

Partieron de Huelva hace seis meses para revivir una antigua tradición andalusí; su próximo destino será Jordania

Seis meses después de partir de Huelva a lomos de sus caballos, cuatro jinetes españoles se van acercando cada vez más al final de su peregrinación a La Meca y estos días ya atraviesan Siria, un país que al comienzo de su largo periplo aún estaba en manos de Bachar al Asad.

Reviviendo una antigua tradición andalusí, los cuatro iniciaron su aventura en la mezquita onubense de Almonaster la Real, desde la que hace siglos partían los peregrinos que inspiraron esta odisea a través de casi 8.000 kilómetros y de un sinfín de países en dos continentes.

(Te puede interesar: Paraguay recupera manuscrito del siglo XVI robado y hallado en subasta en Nueva York)

Ya en el noroeste de Siria, el jinete Tarek Rodríguez Fernández explicó a EFE que la idea surgió de su compañero de viaje Rafael Hernández Mancha, quien prometió a Dios que haría el 'hach' a caballo cuando se convirtió al islam hace cerca de 35 años.

Cruzando la nueva Siria

El trayecto hasta la ciudad saudí de La Meca es tan largo que cuando partieron de España Siria todavía estaba gobernada por Bachar al Asad y nadie se podía imaginar aún que el 8 de diciembre de 2024 iba a ser derrocado, tras más de medio siglo en el poder en conjunto con su padre Hafez.

Inteligencia Artificial tecnología computadoras ciencia Pixabay

Inteligencia Artificial en Perú: utilizarla para delitos será considerado agravante

Leer más

"Hemos tenido mucha suerte a la hora de entrar en Siria porque nosotros salimos de España el 13 de octubre, el régimen de Al Asad todavía seguía aquí en Siria y después de eso, cuando estábamos en Francia, cayó. Siria se liberó, se abrieron las puertas y gracias a Dios finalmente hemos podido entrar", dijo Rodríguez.

Jinetes españoles fueron recibidos en Siria por asociación equina

Los peregrinos entraron a territorio sirio este fin de semana a través del paso fronterizo de Bab al Salam, que une el noroeste del país con Turquía, y lo hicieron acompañados de una caravana, dos coches y varios caballos que les apoyan durante el camino.

En el cruce, fueron recibidos por representantes de las autoridades locales y también por jinetes de la Asociación Siria para los Caballos Árabes de Pura Raza, el mismo tipo de corcel en el que cabalgan los españoles.

Según el jinete granadino, los turcos les ayudaron "mucho" durante la última parte de su camino, que se desarrolló con "bastante facilidad".

Jinetes españoles en Siria
Los cuatro jinetes españoles fueron recibidos en Siria por representantes de asociaciones equinas.Yahya Nemah / EFE

Ahora, esperan que la misma suerte se mantenga mientras completan su ruta por las provincias sirias de Alepo (noroeste), Homs (centro), Hama (noroeste) y Damasco, su última parada en el país árabe antes de cruzar la frontera con Jordania, donde les espera un nuevo tramo de la travesía.

Este es el recorrido que tienen previsto hacer estos días en Siria "si todo va bien", comenta Rodríguez, pues en medio año de viaje ya han podido comprobar que los contratiempos son parte de la aventura.

(Lee también: Prisión entre 13 y 66 años para opositores tunecinos por “complot contra el Estado")

"Hemos encontrado algunas dificultades, por supuesto, tanto de logística como de cruzar algunas fronteras, algunos caballos han enfermado durante el camino, pero la verdad que durante el camino hemos encontrado más facilidades que dificultades", concluyó el peregrino.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!