![Mundo, Colombia, Guerrilla](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67afbd24a911b.jpeg)
Dos líderes guerrilleros y negociadores de paz son detenidos en Colombia
Las capturas se dan como parte de un proceso de extradición a EE.UU.
Dos líderes guerrilleros y negociadores de paz de diferentes facciones disidentes de las FARC fueron detenidos con fines de extradición, confirmaron las autoridades de Colombia el jueves 13 de febrero de 2024 .
Willinton Henao, alias Mocho Olmedo, negociador de paz e integrante del Frente 33 de una disidencia de las FARC que opera en la frontera con Venezuela "fue detenido en virtud de una orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos", informó un vocero de la fiscalía colombiana a la AFP la noche del jueves.
Desde enero, el Frente 33 mantiene feroces enfrentamientos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, donde la peor crisis de violencia en una década en Colombia deja 57 muertos confirmados y más de 50.000 desplazados. Henao "se presentó voluntariamente" ante las autoridades, aseguró la fiscalía.
EL TEMIDO COMANDO DE LA FRONTERA
"El Gobierno nacional dispuso un lugar de privación de la libertad en Bogotá para garantizar su rol de vocero" en las negociaciones de paz de ese frente con el Estado, agregó el ente acusador.
La detención se dio un día después que Andrés Rojas, alias Araña, líder guerrillero y negociador de paz de otra disidencia de las FARC, sostenía un encuentro con delegados del presidente Gustavo Petro en un hotel de Bogotá cuando agentes del ente investigador lo detuvieron.
Rojas es el líder de los Comandos de Frontera, una sangrienta organización que se dedica al narcotráfico y otros delitos en departamentos cerca de Ecuador.
La fiscalía aseguró en la red X que "estaría involucrado en el posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos" y es solicitado en extradición por una corte del Distrito Sur de California "por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes".
El consejero presidencial de paz, Otty Patiño, llegó hasta el hotel donde se llevaba a cabo la reunión y aseguró que se trataba de una "trampa" contra los diálogos.
Esta facción respondía órdenes a Iván Márquez, el exnúmero dos de las FARC que firmó el acuerdo de paz de 2016, pero años después retomó las armas alegando incumplimientos a lo acordado.
El presidente Petro emprendió negociaciones con sus delegados a mediados de 2024 en Caracas. Márquez dio un paso al costado, pero algunos de sus lugartenientes como "Araña" se mantuvieron en los diálogos y se hacen llamar "Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano".
El año pasado Ecuador incluyó a "Araña" en un listado de criminales que son "objetivo militar" de sus fuerzas armadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!