Mundo

Integrantes de la Policía Boliviana y maestros al enfrentarse este lunes, 21 de abril, durante una manifestación frente al Ministerio de Educación, en La Paz (Bolivia).
Integrantes de la Policía Boliviana y maestros al enfrentarse este lunes, 21 de abril de 2025, durante una manifestación frente al Ministerio de Educación, en La Paz (Bolivia).EFE

Educación en crisis: maestros bolivianos llegan con ataúd al Ministerio

La radicalización de las protestas docentes refleja el descontento acumulado por un presupuesto insuficiente

Centenares de maestros marcharon este lunes 21 de abril de 2025, para exigir al Gobierno de Bolivia más presupuesto y más espacios de trabajo para su sector, y a su paso se enfrentaron con policías que impidieron su ingreso al Ministerio de Educación.

Fotografía de una mujer caminando por una calle en El Alto (Bolivia).

Bolivia: La adolescencia que habita en las alturas, bajo la lupa científica

Leer más

La movilización se concentró en El Alto, ciudad contigua a La Paz, donde llegaron delegaciones de las nueve regiones del país y luego descendieron a pie hasta la sede de Gobierno, para exigir en las puertas del Ministerio de Educación que se cumplan sus demandas.

"Queremos que el ministro (Omar Veliz) salga y atienda todos nuestros derechos, no hay ítems, las escuelas se están cayendo, todo está subiendo menos el sueldo del magisterio. Por eso no nos puede atender este ministro", dijo a EFE Pamela Cordillera, una maestra que participó en la marcha.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, Miriam Atala, dijo que "miles y miles" de maestros "sufren" la situación económica por la que atraviesa el país.

"Estamos pidiendo también que el aumento salarial sea de acuerdo con los costos de primera necesidad", demandó Atala frente a medios locales.

La marcha de los maestros llegó al centro de La Paz, donde los movilizados pedían a gritos que saliera Veliz, llevaron también un ataúd y un muñeco que representaba al ministro con un cartel que decía "incapaz" y luego los quemaron en la puerta de la sede de esta cartera.

Mundo, Bolivia, Protestas
Vista general este lunes, 21 de abril, de una marcha de maestros en La Paz (Bolivia).EFE
Mundo, Bolivia, Protestas
Integrantes de la Policía de Bolivia y maestros se enfrentan durante una manifestación frente al Ministerio de Educación este lunes, en La Paz (Bolivia).EFE

Pintura vs. gases lacrimógenos

Minutos después, los maestros comenzaron a jalar un cordón que la Policía había puesto para evitar su ingreso al ministerio, lo que derivó en un enfrentamiento en el que los policías lanzaron gases lacrimógenos.

Inundaciones Bolivia

Gobierno de Bolivia pide ayuda internacional ante las emergencias por lluvias

Leer más

En medio del enfrentamiento, los maestros denunciaron que uno de sus afiliados fue detenido y en respuesta ellos retuvieron a un funcionario del ministerio durante algunos minutos.

Por su parte, la Policía informó que no tiene registro de ningún maestro aprehendido.

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, indicó a la prensa que la movilización de los maestros se realizó "de una manera muy agresiva".

"Algunos de ellos portando pintura, han empezado a generar destrozos y lanzar la pintura a los efectivos policiales", denunció Agudo.

Por su parte, el ministro de Educación dijo que "no tiene sentido" marchar cuando "el diálogo está abierto" y además adelantó que habrá sanciones para los movilizados que causaron desmanes.

Bolivia afronta desde el año pasado episodios recurrentes de escasez de combustibles y a esto se suma la falta de dólares, reportada desde 2023, que coincide con la reducción de las reservas internacionales netas (RIN) y el declive de los ingresos por la exportación de gas natural.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!