Mundo

ucrania
Ucrania negó ayer tener diferencias con Estados Unidos en cuanto a la evaluación de la amenaza rusa a su territorio. efeefe

EE.UU. y la OTAN ofrecen a Putin acuerdos de desarme

La propuesta de Washington y la Alianza en respuesta al Kremlin exige una desescalada para facilitar el diálogo.  

Estados Unidos y la OTAN ofrecieron una desescalada militar a Rusia para resolver la crisis sobre Ucrania, pero no renunciaron a la posible entrada de este país en la Alianza Atlántica, según las cartas que Washington y Bruselas enviaron al Kremlin.

Ambos argumentos aparecen en las respuestas por escrito de EE.UU. y la OTAN enviadas a Rusia para tratar de resolver las tensiones entre los dos bloques, después de que Moscú exigiera cerrar la puerta a la incorporación de Ucrania a la OTAN y la firma de un acuerdo de seguridad con Europa.

Tanto Washington como la Alianza ofrecen a Putin negociar acuerdos de desarme y medidas de confianza en diferentes foros que incluyen a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el Diálogo sobre Estabilidad Estratégica EE.UU.-Rusia y el Consejo OTAN-Rusia.

EE.UU. urge a Rusia un (7659821)

EE.UU. urge a Rusia relajar las tensiones con Ucrania

Leer más

“Considerando el sustancial, unilateral e injustificado despliegue militar en curso en y alrededor de Ucrania y Bielorrusia, llamamos a Rusia a desescalar inmediatamente la situación de manera verificable, oportuna y duradera”, señala la OTAN en su respuesta a Moscú.

“La posición del Gobierno de Estados Unidos consiste en que solo se podrán alcanzar progresos en estos asuntos (desarme y medidas de confianza) en un entorno de desescalada de las acciones amenazantes de Rusia hacia Ucrania”, advierte, Washington.

El documento de Washington deja claro que “sigue apoyando firmemente la política de puertas abiertas de la OTAN”, por lo que no excluye la futura incorporación de países como Ucrania o Georgia a la Alianza.

En medio de la tensión, Estados Unidos y Rusia retomaron este 1 de febrero el diálogo directo, aunque sirvió para poco más que para reiterar sus diferencias.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aún no ha contestado a las dos cartas, pero advirtió a Occidente, tras recibirlas, que ha ignorado las garantías de seguridad que había exigido Moscú. Entre ellas figuran poner freno a una mayor expansión de la OTAN, en particular a Ucrania y Georgia, y el cese de toda cooperación militar con las antiguas repúblicas soviéticas. El mandatario ruso dejó la puerta abierta para el diálogo, pero aseguró que este debe tener en cuenta las preocupaciones rusas sobre la seguridad en Europa que Moscú planteó a EE.UU. y la OTAN.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado luz verde al despliegue de unas 3.000 tropas adicionales en el este de Europa en los próximos días en respuesta a la presión militar de Rusia en la frontera con Ucrania, según fuentes de la Administración.

Un total de 2.000 soldados proceden de la gran base militar de Fort Bragg, en Carolina del Norte, y se desplegarán por Polonia y Alemania, mientras que otro millar actualmente destacado en un escuadrón de Alemania se desplazará a Rumania, país en el flanco este del territorio de la OTAN más cercano a Rusia.

En paralelo, EE.UU. también mantiene en situación “de alerta” a 8.500 soldados para movilizarlos en caso de necesidad y Biden apuntó que pensaba enviar tropas “a corto plazo”.