Mundo

Mundo, EEUU se prepara para decir adiós al expresidente Carter
Los visitantes de la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian contemplan un retrato del expresidente estadounidense Jimmy Carter en la Oficina Oval de la Casa Blanca.AFP

EE.UU. se prepara para decir adiós al expresidente Jimmy Carter

El presidente Joe Biden declaró como día luto nacional el 9 de enero, fecha en que se realizará un funeral de Estado

Estados Unidos comenzó a preparar con banderas a media asta su despedida al fallecido expresidente Jimmy Carter, defensor de la paz que durante su paso por la Casa Blanca redefinió las relaciones con América Latina, y que recibió este lunes 30 de diciembre de 2024 homenajes del mundo entero.

Joe Biden

Biden lamenta la muerte de Jimmy Carter, "extraordinario líder y estadista"

Leer más

El Centro Carter, la fundación del exmandatarii demócrata, anunció que el premio Nobel de la Paz de 2002 murió "pacíficamente" el domingo a sus 100 años en su casa de Plains, Georgia, "rodeado de su familia".

Carter tuvo un improbable ascenso político que le llevó de la granja de maní de su familia al Despacho Oval, y tras dejar la presidencia se consolidó como un incansable defensor de los derechos humanos y de los oprimidos.

El presidente Joe Biden declaró como día luto nacional el 9 de enero, fecha en que se realizará un funeral de Estado en honor a quien dirigiera el país entre 1977 y 1981, y ordenó que las banderas estadounidenses ondeen a media asta durante un mes, un período durante el cual el republicano Donald Trump asumirá la presidencia.

Biden llamó a "todos aquellos que buscan saber qué significa vivir una vida que tiene propósito y significado" a estudiar la de Carter, "un hombre de principios, fe y humildad".

Georgia, su natal estado del sur de Estados Unidos, así como la capital Washington serán testigos de homenajes al expresidente en los próximos días en diferentes actos públicos.

El sábado, el cuerpo de Carter será llevado en una caravana a través de la ciudad de Plains hasta la granja donde creció y después al capitolio estatal en Atlanta, capital de Georgia, indicó el Ejercito en un comunicado.

Permanecerá en el Centro Carter antes de ser trasladado en avión el 7 de enero a Washington al Capitolio rodeado por una guardia militar.

Dos días después, será enterrado en Plains, tras un funeral televisado en la Catedral Nacional de Washington, como es tradición para los jefes de Estado.

LUCHA POR LA PAZ

Los expresidentes estadounidenses vivos le rindieron homenaje: Barack Obama lo saludó como una persona "extraordinaria", George W. Bush como un "hombre de profundas convicciones", mientras que para Bill Clinton y su esposa Hillary, Carter "trabajó incansablemente por un mundo mejor y más justo".

JIMMY CARTER

Jimmy Carter, el hombre bueno con una voz crítica, cumple 100 años

Leer más

"Aunque estaba profundamente en desacuerdo con él filosófica y políticamente, también me di cuenta de que realmente amaba y respetaba a nuestro país", aseguró el domingo en su plataforma Truth Social Trump, quien en el pasado había criticado con vehemencia al expresidente.

Los elogios a la figura de Carter, a quien en 2015 se le había diagnosticado un cáncer en el cerebro, también llovieron a nivel internacional.

El papa Francisco destacó el compromiso de Carter con la paz, "motivado por una profunda fe cristiana", mientras el presidente francés Emmanuel Macron, el rey británico Carlos III y el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula da Silva subrayaron el compromiso del fallecido mandatario con la defensa de los derechos humanos.

En una de sus más raras apariciones públicas de los últimos años, Carter, con el rostro demacrado, participó en los funerales de su esposa Rosalynn, quien falleció el año pasado a los 96 años y fue enterrada en Plains luego de un homenaje nacional.

Se espera que el expresidente sea inhumado junto a su fiel compañera.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!