Mundo

Mundo_Brasil_Transición_Presidente
Río de Janeiro. El bloqueo de los camioneros cesó desde el jueves.Antonio Lacerda / EFE

Los equipos de Lula y Bolsonaro dan primeros pasos de la transición

Gobierno admite derrota y da paso al proceso de traspaso del poder

Los equipos del presidente Jair Bolsonaro y del mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva iniciaron ayer jueves la transición de Gobierno, tras la victoria en las urnas del líder progresista y tres jornadas de protestas callejeras promovidas por la ultraderecha.

nelson piquet

Excampeón mundial de F1, Nelson Piquet, investigado por sugerir la muerte de Lula

Leer más

“La transición ya empezó”, afirmó el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, encargado de coordinar este proceso con el Gobierno de Bolsonaro, quien admitió implícitamente su derrota el martes, tras dos días de silencio, y aseguró que cumplirá la Constitución.

Alckmin se desplazó a Brasilia, donde mantuvo una primera reunión en el Palacio presidencial de Planalto con el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es por su parte el responsable en el Gobierno por el proceso de transición. El vicepresidente electo consideró la primera toma de contacto como bastante provechosa y muy objetiva y aclaró que el trabajo de transición tomará cuerpo a partir del próximo lunes.

"La transición será instalada con los objetivos de transparencia, planificación y de continuidad a los servicios prestado a la población", aseguró Alckmin en una rueda de prensa en Brasilia.

Alckmin estuvo acompañado por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, y por el coordinador del programa de Gobierno de Lula, el exministro Aloizio Mercadante, quien visitarán mañana la instalación designada como centro de operaciones en el proceso de traspaso de informaciones.

La legislación otorga al presidente electo el derecho de formar un equipo de transición, con 50 cargos a disposición, para tener acceso a los datos de la administración pública y preparar las primeras medidas de Gobierno.

La transición fue autorizada por el presidente Jair Bolsonaro tras admitir de forma velada la victoria de Lula, quien ya Gobernó Brasil entre 2003 y 2010.

brasil

Bolsonaro calla y camioneros exigen un golpe contra la victoria de Lula

Leer más

En su primer pronunciamiento tras las elecciones, realizado 45 horas después del resultado, el líder de la ultraderecha brasileña no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, pero se comprometió con la Constitución.

Las negociaciones para la transición han comenzado después de tres jornadas de protestas de activistas de ultraderecha que apoyan a Bolsonaro, que incluyeron bloqueos de carreteras por parte de camioneros y hasta multitudinarias manifestaciones a las puertas de los cuarteles.

En ambos casos, los manifestantes reclamaron una "intervención militar" que, según afirmaron en sus protestas, debería impedir que "el comunismo" asuma el poder en Brasil, en una clara incitación a un golpe ignorada por las Fuerzas Armadas.

Se levantan los bloqueos camioneros

La Policía de Carreteras de Brasil confirmó este jueves que la totalidad de los bloqueos que obstruían completamente el paso en las vías del país, orquestados por camioneros bolsonaristas que no aceptaban el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente electo, fueron levantados.

"Todas las carreteras federales (están) libres de bloqueos", señaló el organismo en un mensaje publicado en Twitter.

De acuerdo con la autoridad de carreteras fueron levantadas 936 manifestaciones que impedían el paso en las principales vías del gigante suramericano.

La Policía de Carreteras también informó que solo permanecen 24 barreras parciales en 5 de los 27 estados brasileños, tres de ellos ubicados en la Amazonía brasileña -Amazonas, Pará y Roraima- así como en Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, fronterizos con Bolivia y Paraguay.

Luego de tres días obstruyendo las principales carreteras del país, los bloqueos fueron levantándose con mayor rapidez este jueves 3 de noviembre de 2022 después de un mensaje del presidente Jair Bolsonaro, que mediante un video publicado en sus redes sociales, en la noche del miércoles, pidió respeto por el derecho de movilización de las personas.

Las protestas comenzaron desde la misma noche del domingo al conocerse la victoria de Lula, que con el 51,9 % de los votos fue el vencedor de la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, frente al 49,1 % de Bolsonaro.

El movimiento de los camioneros comenzó a perder fuerza después de que el actual mandatario, que aspiraba a la reelección, reconoció implícitamente su derrota el martes, luego de casi dos días en silencio.