Mundo

Brasil
São Paulo. Una arqueóloga recolecta muestras en el interior del DOI-Codi, como se conocía el Destacamento de Operaciones de Informaciones-Centro de Operaciones de Defensa Interna.Agencia EFE

Qué esconden los muros de torturas de Brasil

Los arqueólogos de Brasil investigan qué hay oculto en el mayor centro de represión a opositores al régimen militar (1964-1985). Un misterio

Amelinha Teles, una mujer de 78 años, esquiva con cuidado los agujeros en el suelo y los cúmulos de tierra amontonada por los arqueólogos en el patio de una comisaría en São Paulo. Observa los cuartos del edificio gris con sus gafas rojas y trata de reconocer el espacio, que fue el principal centro de tortura durante la dictadura militar brasileña (1964-1985).

Chile condena

Chile condena a 59 responsables del brazo represivo de la dictadura de Pinochet

Leer más

Las celdas ya no están pero lo que allí le hicieron, dice, lo cargará “hasta la tumba”.

Se estima que unas 7.000 personas como Teles pasaron por el DOI-Codi, como se conocía el Destacamento de Operaciones de Informaciones-Centro de Operaciones de Defensa Interna, el mayor centro de represión a opositores al régimen militar.

Casi 40 años después del fin de la dictadura, una veintena de arqueólogos e historiadores de tres universidades públicas han lanzado una investigación para desenterrar vestigios de la represión. Por primera vez en Brasil, se están utilizando métodos forenses como la luz ultravioleta en un centro de torturas.

Brasil
Muestras. Andrés Zarankin, arqueólogo de la Universidad Federal de Minas Gerais, trabaja en la recolección de muestras.Agencia EFE

El objetivo final es transformar este edificio, de dos plantas y con ventanucos alargados, en un memorial sobre la violencia de Estado, un reclamo de las propias víctimas contra la tentación del olvido.

Zelenski

Zelenski responde que solo "un sujeto" puede usar armas nucleares: Putin

Leer más

Militante del Partido Comunista, Teles fue detenida en 1972, tres días después de Navidad, y llevada al DOI-Codi, donde iba a estar encerrada 45 días en una minúscula celda del segundo piso.

Nada más llegar, el comandante le propinó una bofetada que la tiró al suelo. Luego, le arrancaron la ropa, la violaron, y la amarraron a la ‘silla del dragón’, donde le aplicaron descargas eléctricas en sus partes íntimas. Le mintieron diciendo que su hija había muerto. Y mientras hacían todo esto, los torturadores se refrescaban tomando helados y gaseosas.

Debido a los cambios estructurales hechos en los años 90, cuando pasó a ser un instituto de criminalística, cuesta reconocer el lugar. “Descaracterizaron el edificio, trataron de borrarlo todo”, comenta.

  • Para rescatar lo que queda, varios miembros de la investigación raspan con bisturí capas de pintura de una de las antiguas celdas. Buscan inscripciones, peticiones de ayuda de los presos, o incluso poemas. Todavía no han encontrado nada, pero ya asoma un trozo de muro color beige.
Brasil
Arqueólogas. Raspan con bisturí capas de pintura de una de las antiguas celdas buscando inscripciones.Agencia EFE

“Creemos que es la pintura original porque las víctimas que entrevistamos recordaban ese color”, explica, vestida con un chaleco de varios bolsillos, la arqueóloga Cláudia Regina Plens, de la Universidad Federal de São Paulo, quien reconoce la “dificultad” de la reconstrucción después de tantas reformas.

Mundo_Rusia_arqueología

Descubren sinagoga de hace más de 2.000 años en el sur de Rusia

Leer más

En la celda de al lado, ya han levantado el suelo de baldosas y han descubierto uno de madera. Saben que es de la época de la dictadura por una foto famosa que muestra al periodista Vladimir Herzog colgado del marco de la ventana.

Aunque los militares intentaron hacerlo pasar por un ahorcamiento, se ve cómo sus pies tocan un parqué de listones cortos. El mismo al que la física Maryah Haertel ahora apunta con una linterna de luz azul.

En total oscuridad, busca “manchas brillantes” que indiquen restos biológicos absorbidos por la madera, como sangre u orina. El laboratorio dirá si es humana o de algún gato callejero.

“No podemos garantizar nada, pero hoy ya hemos mandado cinco muestras de este cuarto y una es de mucho interés”, explica. En la planta baja, la cabeza de Andrés Zarankin sobresale de un agujero cavado en un baño, de donde acaba de desenterrar con una espátula el trozo de un plato de cerámica blanca.

Acto seguido, anota la profundidad del descubrimiento y lo coloca en una caja junto a los demás.

Brasil
Evidencias. Algunas de las muestras recolectadas, el 9 de agosto de 2023.Agencia EFE
TABLA-GILGAMESH-IRAK_

Irak recupera una pieza arqueológico de más de 2.800 años de antigüedad

Leer más

“Pudo haber sido usado por un preso… Hay que enviarlo al laboratorio y ver, pero es un gatillo que dispara una serie de memorias”, afirma este arqueólogo de la Universidad Federal de Minas Gerais, especializado en una rama de la arqueología que él llama de “represión-resistencia”.

  • Indagación

Casi 40 años después del fin de la dictadura, una veintena de arqueólogos e historiadores de tres universidades públicas lanzan una investigación para desenterrar vestigios de la represión.