
Gobierno de Bolivia pide ayuda internacional ante las emergencias por lluvias
Instan a la solidaridad de otros países para enfrentar la crisis. Las inundaciones obligan a evacuar al ganado
El Gobierno de Bolivia pidió este martes 1 de abril de 2025 ayuda al cuerpo diplomático acreditado en el país para atender la emergencia nacional debido a la temporada de lluvias que desde noviembre deja 52 personas fallecidas y 452 067 familias, entre damnificadas y afectadas.
La canciller boliviana, Celinda Sosa, se reunió en La Paz con embajadores y otros representantes diplomáticos para “ponerles al tanto” sobre la “compleja situación” de emergencia nacional que vive el país debido a las lluvias y “para pedirles cooperación y colaboración”.
“Necesitamos de la ayuda humanitaria y solidaridad de todos ustedes, así podremos superar esta crisis “, afirmó Sosa en un acto, tras reunirse con el cuerpo diplomático.
La canciller mencionó que “en estos momentos aún se puede recuperar” la producción agropecuaria y ganadera en Bolivia.
“Es urgente que podamos cubrir las necesidades básicas de miles de familias que han perdido sus casas, sus fuentes de sustento económico, la conexión de puentes y caminos para poderse trasladar”, añadió.
El Gobierno de Luis Arce y las autoridades regionales y municipales de Bolivia declararon en la víspera “prioridad nacional” la atención de emergencias a causa de las lluvias.

Región amazónica de Beni, la que más padece
La temporada de precipitaciones, que comenzó en noviembre en Bolivia, ha dejado también 4.971 comunidades afectadas, 793 viviendas destruidas y 2.655 viviendas afectadas, según un reporte del ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo.
Las familias damnificadas son las que padecen de forma directa el impacto de un evento adverso, mientras que los afectados lo sufren indirectamente, según aclararon las autoridades bolivianas.
La ministra Sosa informó que hasta la semana pasada las lluvias dejaron 64.000 hectáreas de cultivo dañadas que representan el 2,2% de las tierras productivas del país.
La región amazónica de Beni, que colinda con Brasil, sufrió en los últimos días los embates de las lluvias que provocaron la crecida de ríos y la subsecuente inundación de áreas destinadas al pastoreo del ganado.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo este martes que Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, también está afectada por las inundaciones, por lo que aseguró que ya se envió maquinaria y personal para evacuar el ganado con “equipos de rescate tanto en la vía fluvial como aérea”.
Hasta el momento, el Ejecutivo nacional distribuyó 234 toneladas de ayuda humanitaria e invirtió 2,5 millones de bolivianos, equivalentes a poco más de 359.000 dólares, para ayudar a los afectados en todo el país.
El Gobierno boliviano recordó el pedido a la Asamblea Legislativa para que apruebe varios créditos que puedan ayudar en esta emergencia nacional, como el de 250 millones de dólares otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la atención de desastres y otro de 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!