![asteroide](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/05/67a37f7fca13e.jpeg)
¿Impacto de asteroide? La ONU lanza una alerta planetaria sin precedentes
Científicos monitorean de cerca el asteroide 2024 YR4 ante una baja, pero existente, probabilidad de colisión con la Tierra
Por primera vez en la historia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria, una medida diseñada para responder a posibles amenazas de impacto de cuerpos espaciales.
La decisión se debe a la reciente detección del asteroide 2024 YR4, cuya trayectoria podría acercarlo peligrosamente a la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque el riesgo sigue siendo bajo, con una probabilidad actual de 1,5%, la comunidad científica mantiene una vigilancia constante.
Un visitante cósmico bajo la lupa
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2023 por el ATLAS telescopio en Chile. Desde entonces, ha sido monitoreado por agencias espaciales de todo el mundo, incluidas la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
De acuerdo con los cálculos preliminares, su tamaño oscila entre 40 y 100 metros de diámetro, dimensiones que, en caso de impacto, podrían generar daños significativos en la zona afectada.
Según los expertos, el nivel de amenaza de 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, un indicador que evalúa el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra. Aunque la clasificación no sugiere peligro inminente, sí requiere una observación detallada.
Cálculos en evolución: ¿Realmente hay riesgo de impacto?
Actualmente, los astrónomos calculan que la probabilidad de colisión es de 1 en 77, lo que significa que en un 98,5% de los escenarios proyectados, el asteroide pasará sin consecuencias para nuestro planeta. Sin embargo, conforme se obtengan más datos, estos números podrían cambiar.
Uno de los momentos clave será el próximo acercamiento de 2024 YR4 en diciembre de 2028, cuando los telescopios podrán refinar su trayectoria con mayor precisión. “La amenaza es mínima, pero estamos tomando todas las medidas necesarias para monitorear el objeto y evaluar su trayectoria con la mayor exactitud posible”, señalaron voceros de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA y la ESA.
El coordinador del área de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Juan Luis Cano, también ha insistido en que no hay motivo de alarma. “No hay razones para entrar en pánico, pero es fundamental continuar con las observaciones para reducir la incertidumbre”, afirmó.
¿Qué pasaría si el asteroide impacta la Tierra?
El efecto de un impacto de 2024 YR4 dependería de múltiples factores, incluyendo su composición, velocidad y ángulo de entrada en la atmósfera.
Comparado con el meteorito de Chelyabinsk en 2013, que tenía un diámetro de aproximadamente 20 metros y generó ondas de choque que afectaron miles de edificios en Rusia, este asteroide tiene el potencial de causar daños aún mayores.
Sin embargo, es importante destacar que el tamaño del asteroide está muy por debajo de los cuerpos celestes capaces de provocar extinciones masivas, como el que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años. Aun así, si impactara en una zona poblada, podría generar una explosión similar a la de una bomba nuclear de pequeña escala.
EL asteroide #2024YR4 ¿Peligro Real?
— Rob Montenegro (@RobMontenegr0) February 5, 2025
🔎 Esto es lo que se sabe:
✅ Tamaño: Similar a un edificio de 30 pisos
✅ Distancia: Menos de 200 mil km (más cerca que la Luna).
✅ NASA ya está probando defensa planetaria ( misión denominada como DART).
✅ Científicos informan que hay 99%… pic.twitter.com/k0KAdzXJ3s
¿Cómo podría evitarse un impacto?
En caso de que las futuras observaciones indiquen un riesgo mayor, la comunidad científica ya cuenta con planes de acción para desviar o mitigar la amenaza de un asteroide peligroso. Actualmente, existen dos métodos principales en estudio:
- Impactadores cinéticos: Son naves espaciales diseñadas para chocar contra el asteroide y modificar su trayectoria. La NASA ya probó esta técnica con éxito en la misión DART (2022), que alteró el movimiento del asteroide Dimorphos.
- Tractores gravitacionales: Estos dispositivos utilizarían la gravedad de una nave para tirar suavemente del asteroide y desviarlo con el tiempo.
Por ahora, ninguna de estas medidas ha sido implementada para 2024 YR4, ya que su nivel de amenaza no lo justifica. Aunque las probabilidades de impacto siguen siendo bajas, las agencias espaciales no bajarán la guardia. En 2028, cuando el asteroide vuelva a acercarse, se realizará una evaluación más precisa para determinar si el riesgo persiste.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.