
Inculpado por trama golpista, Bolsonaro denuncia "régimen autoritario" en Brasil
La fiscalía acusa al expresidente de encabezar una organización criminal para impedir la asunción de Lula
La corte suprema de Brasil comenzó este miércoles 19 de febrero de 2025a analizar si juzga al exmandatario Jair Bolsonaro, imputado de intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, una decisión que el ultraderechista atribuyó a un "régimen autoritario".
La fiscalía acusó el martes al expresidente, líder de la derecha opositora, de encabezar una organización criminal para impedir la asunción de Lula tras ganarle las elecciones en 2022.
También afirmó que Bolsonaro "aceptó" un plan para matar al izquierdista.
Las acusaciones contra Bolsonaro, de 69 años, y 33 de sus colaboradores se dan mientras presiona por anular una inhabilitación política que le impide concurrir a las presidenciales de 2026.
El juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes abrió este miércoles un plazo de 15 días para que la defensa se pronuncie sobre las imputaciones, primer paso para determinar si abre un juicio.
Bolsonaro fue acusado principalmente de "golpe de Estado", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada" para mantenerse en el poder.
Puede enfrentar hasta 40 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal.
Oi @alexandre
— Chris Pavlovski 🏴☠️ (@chrispavlovski) February 20, 2025
Recebemos mais uma ordem ilegal e sigilosa na noite passada, exigindo nosso cumprimento até amanhã à noite.
Você não tem autoridade sobre o Rumble aqui nos EUA, a menos que passe pelo governo dos Estados Unidos.
Repito — nos vemos no tribunal.
Chris Pavlovski
NIEGA LAS ACUSACIONES
"Todo régimen autoritario, en su ansia de poder, necesita fabricar enemigos internos para justificar persecuciones, censuras y detenciones arbitrarias", escribió el miércoles en la red social X, en su primera reacción.
"El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen opositores", siguió Bolsonaro, que citó a países como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
El presidente Lula dijo que Bolsonaro y los demás acusados deberán "pagar por el error" si la justicia los halla culpables.
La acusación movilizó a congresistas opositores. Un grupo de diputados se reunió con el expresidente en Brasilia para discutir "estrategias" de defensa, dijo Carlos Jordy, uno de los presentes.
Además, el senador Rogerio Marinho del Partido Liberal de Bolsonaro cuestionó en el congreso la "imparcialidad" de la corte suprema, al asegurar que el juez Moraes es "enemigo y adversario" del expresidente.
- Declaração do Gabinete do Presidente Jair Bolsonaro
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) January 16, 2025
- A decisão de hoje de Alexandre de Moraes de negar o pedido do Presidente Jair Bolsonaro para comparecer à histórica posse do Presidente @realDonaldTrump é uma grave decepção — não apenas para o Presidente Bolsonaro, mas…
UNA REACCIÓN DESDE EE.UU.
La bancada oficialista también se manifestó. Los "golpistas serán castigados", anticipó la diputada Jandira Feghali.
Antes de la acusaciones, Bolsonaro había llamado a sus seguidores a manifestarse en varias ciudades el 16 de marzo en contra de Lula.
El ultraderechista está inhabilitado hasta 2030 por haber desinformado sobre el sistema de votación. Pero confía en revertir su situación con la ayuda, dijo, de su aliado, el presidente estadounidense, Donald Trump.
Este miércoles, la empresa de medios de Trump presentó una demanda por "censura" en Florida contra Moraes por suspender cuentas en redes sociales en 2024.
Entre los imputados por la fiscalía, figuran también el exministro de Defensa y candidato a vicepresidente con Bolsonaro Walter Braga Netto, el excomandante de la Marina Almir Santos y Mauro Cid, ex mano derecha del expresidente, quien tiene un acuerdo de colaboración premiada.
Algunos, como Braga Netto, están presos.