
Lalo Yaha, el venezolano que pasó de cantar en buses de Ecuador a arrasar en redes
Llegó en bus en 2016 huyendo de la crisis económica en Venezuela y vivía de la música
Llegó a Ecuador en autobús en 2016 huyendo de la crisis económica en Venezuela y ahora el poeta y cantautor Eduardo Olarte, mejor conocido en redes sociales como Lalo Yaha, es la inspiración de miles de personas por su historia de superación, que ha plasmado también en un diario en papel titulado 'El camino de mis sueños'.
Sin conocer a nadie en Ecuador, el venezolano cantaba en autobuses en Quito para sobrevivir, por lo que la música fue su sustento económico, refugio emocional, y poco a poco, se transformó en una herramientas para escribir.
(Te puede interesar: Maduro augura su victoria frente a las "conspiraciones" que atribuye a la oposición )
"Duré cuatro meses cantando en los autobuses y también le doy muchas gracias a Dios por ese momento, porque es un momento en el que la música, literalmente, salvó mi vida y la de otros compañeros", contó.
Pero luego, debió bregar con esa situación, pues "al final esos días en los que cantas seis horas y te divides las ganancias entre cuatro amigos que estuvieron cantando contigo, y tu trabajo termina dejándote cinco o seis monedas al día, comienzan a generar como una especie de imagen de miseria del arte en tu cabeza", reflexionó.
APRENDIENDO EN SILENCIO
(Te invitamos a leer: Las declaraciones de Maduro contra Noboa fueron "muy fuertes", según la canciller )
El nombre artístico surgió de trabajar varios años rodeado de mexicanos, que suelen llamar 'Lalo' a los Eduardos, mientras que Yaha es producto del amor desmedido que tenía por su "persona favorita", la tía Yajaira, contó uno de sus promotores. Así homenajeó a su tía fallecida, pues era el vivo reflejo de que "sin importar lo difícil que sea la vida, siempre hay un rincón en el que se puede sonreír y hacer que otros sonrían".
Más de una década aprendiendo en silencio cómo funciona el medio artístico y luego de muchos años acumulando ideas entre libretas escritas a mano y textos acumulados en su computador, en mayo pasado inició una nueva etapa como escritor de poesía, en un proyecto que, a la fecha, reúne más de 1,7 millones de seguidores en TikTok y más de 1,4 millones en Instagram.
(Lea también: Por qué debe importarte Venezuela )
"Estoy seguro que si en enero del año pasado, hubiese dicho que voy a lograr esto con poemas, mucha gente no pensaría que era posible", dijo quien superó el millón de seguidores en seis meses. Consideró que "todo el trabajo lo ha hecho la gente conectando con los textos y compartiéndolos".
CINCO CANCIONES Y UN DIARIO
De 31 años y casado en Ecuador con una venezolano-ecuatoriana, su primer proyecto musical es un EP llamado 'Cartas a Nadie', compuesto por cinco canciones, de las cuales se han lanzado como sencillos 'Adonde va el amor' y 'Olvidar'.
En su música, aborda las diferentes fases del duelo de una ruptura amorosa, va desde la balada, R&B, pop e incluso el trap. 'Adonde va el amor' fue el primer sencillo en publicarse con música y poesía, arropadas del estilo irreverente de Lalo.
(Además: Maduro vaticina una “gran victoria” para el chavismo en las presidenciales 2024 )
Por su forma de escribir y llegar a los corazones de la gente, grandes editoriales se han interesado en Lalo, pero él ha optado por un camino más independiente y aventurero, pues las condiciones que propone la industria "no siempre juegan a favor de los artistas".
Y ya ha empezado a vender en Francia, Canadá y España su primer proyecto comercial 'El camino de mis sueños': un diario que incluye textos inéditos, frases inspiradoras, códigos para escanear y escucha audios de motivación, y hojas en blanco para que los lectores planifiquen "junto a él" su propio "camino de sueños".
¿Quieres leer contenido de calidad sin límite? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!