Mundo

Mundo, Iglesia Católica, Papa Francisco muere a los 88 años de edad
Una monja muestra una foto del papa Francisco durante su rezo este lunes en la Plaza de San Pedro en el VaticanoEFE

Laudato si’: el impacto del Papa Francisco en la lucha ambiental

El Papa Francisco fallece a los 88 años y deja un gran legado ecológico ante un mundo en crisis ¿De qué se trata?

Nadie lo vio venir. En 2015, mientras los líderes mundiales preparaban discursos tibios para la COP21, el Papa publicó un texto que sacudió el tablero: citaba a científicos, denunciaba a los "poderes financieros" y llamaba "pecado" a la contaminación. "¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan?", interrogaba. La pregunta resonó desde las favelas brasileñas hasta los salones de Wall Street.

El papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano de la historia.

¿Quién será el próximo papa? Conozca a los posibles sucesores, según la IA

Leer más

El documento, escrito en un lenguaje accesible y poético, humanizó la crisis climática: habló de los pescadores sin mar, de los campesinos sin tierra, de los niños que inhalan smog. Y lo hizo con la autoridad moral de quien gobierna desde una oficina donde, en vez de aire acondicionado, optó por ventiladores de bajo consumo.

Con la reciente muerte del Papa Francisco, el mundo no solo llora la partida de un líder espiritual clave para el siglo XXI, sino también la de un visionario que colocó la crisis climática y la justicia social en el centro del debate global. Su encíclica "Laudato si’" (2015), un llamado urgente a cuidar "nuestra casa común", se erige como uno de sus legados más influyentes, especialmente en un contexto de creciente emergencia ambiental y desigualdad.

Un documento revolucionario

Papa Francisco-

La salud del papa Francisco: así fue su deterioro en los últimos años

Leer más

Inspirada en el cántico de San Francisco de Asís, Laudato si’, fue la primera encíclica papal dedicada íntegramente a la ecología integral, vinculando la degradación ambiental con la pobreza y la ética económica. El Papa Francisco criticó el consumismo desenfrenado, la cultura del descarte y la dependencia de combustibles fósiles, mientras abogaba por una "conversión ecológica" que combinara fe, ciencia y activism.

En sus propias palabras: "El clima es un bien común, de todos y para todos" (LS 23). El texto, dirigido no solo a católicos sino "a cada persona que habita este planeta", influyó en debates internacionales como el Acuerdo de París (2015) y movimientos como Fridays for Future.

Mundo, Iglesia Católica, Papa Francisco muere a los 88 años de edad
Un grupo de creyentes recorre la Plaza de San Pedro con una cruz lamentando la muerte del papa Francisco este lunes en el Vaticano.EFE

El futuro de Laudato si’

Mientras el cónclave se prepara para elegir al sucesor, una pregunta flota entre el humo de las velas: ¿continuarán su revolución verde? Francisco no solo instaló paneles solares en el Vaticano; convirtió la ecología en un mandato católico. Su riesgo ahora es que quede como un "santo de nicho", venerado pero no imitado.

Tras la muerte del papa, el camarlengo asume la dirección de la Iglesia.

Muerte del papa francisco ¿Quién asume temporalmente el gobierno de la Iglesia?

Leer más

En las afueras de Roma, un grupo de monjas benedictinas trabaja en un huerto que nombaron Jardín Laudato si’. "Aquí no usamos pesticidas, como él enseñó", dice la hermana María mientras riega lechugas. Es un gesto pequeño, quizá insignificante frente al derretimiento de los glaciares. Pero también es un acto de fe: la semilla que no se ve, pero crece bajo tierra.

Expertos vaticanistas, como Austen Ivereigh, señalan que "el desafío ahora es que la Iglesia mantenga este impulso". El sucesor de Francisco deberá decidir si profundiza su legado verde o lo diluye en medio de otras prioridades. Mientras, movimientos católicos como "Laudato si’ Generation" presionan para que las palabras se traduzcan en acciones concretas: desde desinversiones en combustibles fósiles hasta apoyo a refugiados climáticos.

En un mundo que se calienta y se divide, "Laudato si’" sigue siendo un manifiesto profético —y quizá la contribución más perdurable de Francisco—. Como él mismo escribió: "Todo está conectado, y la verdadera ecología es también espiritual". Su muerte no apaga ese mensaje; lo convierte en un testigo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!