Mundo

Personas participan en una manifestación de transportistas este jueves, en Lima (Perú).
Personas participan en una manifestación de transportistas este jueves 10 de abril de 2025, en Lima (Perú).EFE

Masivo paro de transportistas: Lima y Callao colapsan por ola criminal

Conductores bajan las llaves en Lima: prefieren parar que seguir manejando bajo la sombra del sicariato

Un masivo paro de transportistas en Lima y su vecina provincia del Calla paralizó este jueves 10 de abril de 2025. La capital de Perú, declarada en emergencia para combatir la criminalidad, en protesta contra la ola de delincuencia que ha puesto en la mira a los conductores de transporte urbano, víctimas de extorsión y sicariato.

Policía armas de fuego Perú

Perú autoriza a la Policía usar armas de fuego en casos de delitos flagrantes

Leer más

Desde las primeras horas del día se observaron aglomeraciones de personas en los paraderos a la espera de poder transportarse a sus centros de trabajo, por ese motivo la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas pusieron a disposición de los ciudadanos 22 buses para mejorar la movilidad.

Asimismo, las estaciones del sistema de buses del Metropolitano y sus corredores complementarios quedaron abarrotadas de pasajeros, ante la paralización de otras líneas de transporte que se sumaron a la protesta, a pesar de que trabajan con el 100 % de su capacidad.

El paro se cumple casi en su totalidad en las rutas que cubren el cono norte y sur de Lima, así como las líneas que comunican el centro de la capital con la provincia portuaria del Callao.

A pesar del anuncio de la medida de protesta, y del estado de emergencia por la ola de violencia criminal, el conductor de una camioneta de transporte público de la empresa La Colonial fue baleado la noche del miércoles en Callao y evacuado al hospital Alcides Carrión, según informó la emisora RPP.

Ola de criminalidad

Un día antes, otros dos conductores fueron atacados con armas de fuego por presuntos sicarios en el distrito de San Miguel, uno de los cuales falleció y el otro permanece ingresado en un centro de salud.

Mundo, Perú, Estado de emergencia, Ola de violencia

Ola de violencia en Lima: unos 3 muertos en primeras horas de estado de emergencia

Leer más

El titular de la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao, Héctor Vargas, informó que 73 empresas de este gremio, que equivalen a 7.000 buses, se unirán a la protesta y suspenderán sus servicios en el norte, este y centro de Lima, así como en la provincia del Callao.

La convocatoria de la medida de protesta fue anunciada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) ante la ola de extorsión y asesinatos contra los trabajadores de este gremio.

En entrevista con RPP, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, declaró este jueves que están "en su justo derecho" de hacer un paro y reconoció que el país afronta "una ola de criminalidad que no habíamos visto y que ahora tiene en la mira a los transportistas".

El primer ministro agregó que el Ejecutivo está afrontando este flagelo en la medida de sus posibilidades, pero que hay que reconocer que están haciendo "muchas cosas", como el aumento del patrullaje policial y militar, y la detención de bandas criminales, en el marco del estado de emergencia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!