Mundo

Un grupo de mineros participa en una protesta este miércoles, en La Paz (Bolivia).
Un grupo de mineros participa en una protesta este miércoles, en La Paz (Bolivia).EFE

Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible

Las manifestaciones pacíficas se tornan tensas ante la falta de respuesta gubernamental

Varios miles mineros bloquearon este miércoles 23 de abril de 2025 las principales arterias del centro de La Paz en protesta por la escasez de combustible y la crisis económica que atraviesa Bolivia, constató la AFP.

Integrantes de la Policía Boliviana y maestros al enfrentarse este lunes, 21 de abril, durante una manifestación frente al Ministerio de Educación, en La Paz (Bolivia).

Educación en crisis: maestros bolivianos llegan con ataúd al Ministerio

Leer más

Bolivia atraviesa una crisis económica desde 2023 derivada de la falta de dólares que, entre otras cosas, ha socavado su capacidad para importar combustible.

Los mineros reclaman mayor atención del gobierno y señalan que la producción del sector enfrenta serios problemas, a pesar de ser una de las principales fuentes de ingresos económicos del país.

Honorato Condori, dirigente del gremio de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), explicó a la AFP que las cooperativas enfrentan dificultades debido a "la falta de diésel", combustible esencial para sus operaciones, y a "la falta de material explosivo".

Los mineros marcharon de manera pacífica por La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, y bloquearon las principales vías del centro de la ciudad.

La policía antimotines cerró el paso por las calles que dan acceso a la plaza de armas, donde se encuentran las oficinas presidenciales y el Congreso.

El ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, llamó al diálogo y aseguró que "el tema de fondo" es la provisión de explosivos y que no suba de precio.

Diálogo o radicalización

Tras un fallido intento de negociación entre los líderes de los manifestantes y el gobierno, Josué Caricari, otro dirigente minero, señaló que esperan un encuentro con el presidente Luis Arce y descartan uno con sus subalternos del gabinete ministerial.

Fotografía de una mujer caminando por una calle en El Alto (Bolivia).

Bolivia: La adolescencia que habita en las alturas, bajo la lupa científica

Leer más

"Hemos pedido que el presidente haga caso a nuestras demandas, de lo contrario vamos a radicalizar (endurecer) nuestras medidas de presión", adelantó.

De manera paralela, varios cientos de mineros decidieron pernoctar en vías públicas y mantener los cortes de calles y avenidas de la sede de gobierno.

De enero a septiembre de 2024, Bolivia exportó bienes por valor de 6.687 millones de dólares, de los cuales el 49,8% correspondió a la minería, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!