
Muerte del papa Francisco en Lunes de Pascua: ¿qué significado tiene?
El deceso del pontífice también se dio al día siguiente del 20 de abril, fiesta de la virgen de La Dolorosa en Ecuador
La muerte del papa Francisco está cargada de un simbolismo especial. Ocurrió en Lunes de Pascua, fecha que para los católicos es clave porque son los días posteriores a la Semana Santa, el tiempo más importante para los cristianos, porque se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo.
Qué significa el Lunes de Pascua
"Es el segundo día de la Octava de Pascua, la cual es el período de ocho días que sigue al Domingo de Pascua. Este tiempo es un momento de reflexión y alegría, donde se celebran los misterios de la resurrección de Jesús", explica el portal católico Aciprensa.
"Es un día de gran significado para la Iglesia Católica, que marca el inicio del tiempo pascual y recuerda el anuncio de la resurrección de Jesús a las mujeres. Es un día para celebrar, orar y renovar la fe en la resurrección de Jesús y en la promesa de vida eterna", se añade en la publicación.
De ahí que la comunidad católica vea con ojos de fe la coincidencia del deceso de Francisco con esta fecha litúrgica. "Jesús, en su infinita misericordia, ha querido que el Papa Francisco se uniera a su Pascua de Resurrección”, dijo el cardenal Luis Cabrera, quien representará a Ecuador en el Cónclave que escogerá al nuevo pontífice.
Papa Francisco y el 20 de abril: Fiesta de la virgen de La Dolorosa
Otra coincidencia que topa a Ecuador es que el fallecimiento de Francisco se dio horas después del 20 de abril, cuando en nuestro país el catolicismo recuerda a la virgen de La Dolorosa, cuya imagen fue protagonista de lo que se considera un milagro.
El 20 de abril de 1906, un grupo de alumnos del colegio San Gabriel (Quito) y sus maestros observaron que la imagen de la virgen María, representada con elementos de la crucifixión -como clavos y corona de espinas- abría y cerraba los ojos, mientras salían lágrimas de la estampa.
Recomendamos | Muerte de papa Francisco: qué pontífices fallecieron en abril
La fecha toma relevancia con el fallecimiento del papa Francisco. “Para los ecuatorianos, él es importantísimo porque era muy devoto y muy cercano de la Dolorosa del Colegio, tanto que llevaba una estampa de ella en su breviario y todos los días rezaba por Ecuador”, sostuvo Cabrera en una rueda de prensa.

“Que el papa Francisco haya sido llamado a la casa del Padre en plena Pascua, sin dejar del lado el dolor, es un momento de esperanza y por qué no, de alegría. Como dijo Jesús en la cruz: 'Misión cumplida, en tus manos encomiendo mi espíritu'”, añadió Cabrera.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí