Mundo

¿Qué ocurrió en el mundo este 12 de abril?

Aumenta la tenencia de gatos en París; mientras que dos menores de edad escapan de disidencias de las FARC, en Colombia

La tenencia de gatos en apartamentos parisinos ha aumentado un 16 % en la última década, superando a la de perros. Esta tendencia se ilustra en un nuevo mapa de la asociación parisina de urbanismo APUR, que muestra la densidad de gatos por barrio y ofrece indicios de la perdurable afición de París por los felinos. APUR informa de más de 146.000 gatos en comparación con más de 77.000 perros, y concluye que uno de cada diez parisinos tiene una mascota.

Finlandia: Sondeos auguran el desplome de la ultraderecha en las elecciones

Finlandia celebra este domingo 12 de abril unas elecciones municipales y regionales en las que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, uno de los socios en el Gobierno de coalición y segunda fuerza en el Parlamento nacional, sufrirá un notable retroceso, según apuntan los últimos sondeos.

La encuesta más reciente pronostica el desplome del partido que lidera la ministra de Finanzas, Riikka Purra, que caería a la cuarta posición en los comicios municipales y al sexto puesto en los regionales, con un 11,7 % y un 9,2 % de los votos, respectivamente.

De este modo, los Verdaderos Finlandeses se situarían muy lejos del 20,1 % cosechado en las elecciones parlamentarias de 2023 y perderían el domingo 2,8 puntos porcentuales respecto a las anteriores municipales y 1,9 puntos en comparación con las últimas regionales.

Colombia: Dos menores de edad escapan de disidencias de las FARC

Dos menores de edad reclutados forzadamente por disidencias de las FARC en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, escaparon de este grupo guerrillero y se entregaron al Ejército junto con su armamento, informaron este sábado fuentes castrenses.

Los jóvenes, de 16 y 17 años respectivamente, se entregaron a la tropa en el municipio de Calamar, en el selvático departamento del Guaviare (sur), precisó el Ejército en un comunicado.

"Al momento de su entrega, los jóvenes portaban un fusil de asalto, tres proveedores, 239 balas y una motocicleta, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes", añadió la información.

Los menores fueron puestos bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que inició el proceso de restablecimiento de sus derechos, brindándoles atención médica, acompañamiento psicológico y las garantías necesarias para su recuperación integral.

México: Algoritmos e IA para proteger una "guardería de jaguares"

La tecnología y la naturaleza colaboran en la península de Yucatán, sureste de México, para proteger la "guardería de jaguares" de la reserva de Dizlam de Bravo, ante los riesgos que enfrenta este icónico felino como la veloz reducción de su hábitat y la presencia de cazadores furtivos, según constató EFE en un recorrido.

El papa Francisco

El papa acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Leer más

Entre nubes de mosquitos y los pozos naturales de agua dulce de la zona, conocidos como cenotes, los jaguares de Dizlam de Bravo disfrutan de una vida dedicada a la reproducción y el consumo de sus presas más preciadas: los pecaríes (jabalíes salvajes) y venados.

El proyecto 'Tech4Nature' aúna a empresas tecnológicas y organizaciones civiles de protección ambiental como C Minds y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y cuenta también con el apoyo del Gobierno estatal de Yucatán.

Bélgica endurece las condiciones para solicitantes de asilo

El Gobierno belga aprobó un paquete de medidas para reducir el número de solicitudes de asilo, incluyendo el endurecimiento de las condiciones para la reunificación familiar para personas migrantes, según confirmó la ministra de Asilo y Migración, Anneleen Van Bossuyt, tras la decisión.

Las medidas forman parte de un amplio acuerdo presupuestario que también incluye reformas en otros ámbitos y que ya se acordó a principios del pasado febrero con la creación del nuevo gobierno de coalición belga liderado por el nacionalista flamenco de derechas Bart de Wever (N-VA).

"Bélgica ya no es el eslabón débil de Europa", dijo la ministra en un comunicado publicado a medianoche en su página web, justificando las intervenciones para reducir el flujo de entrada de personas migrantes, el cual considera "insosteniblemente alto".

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!