
¿Qué opciones laborales se están promoviendo para deportados de EE. UU. a Ecuador?
El Gobierno a través del Ministerio de Trabajo asegura tener un plan para incorporarlos al mercado laboral
El Ministerio de Trabajo en voz de su ministra, Ivonne Núñez, asegura que trabaja para insertar al mercado laboral a los más de 1.200 ecuatorianos deportados desde los Estados Unidos en lo que va de este año 2025, tras la ejecución de las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump.
Te puede interesar: Deportados a un país sin empleos
De acuerdo a lo que explica a este medio, así como lo hizo en su intervención en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea, el plan del Ministerio es brindar talleres a los compatriotas retornados para fortalecer sus habilidades blandas (actitudes y desenvolvimiento en entrevistas laborales, por ejemplo).
¿Qué opciones laborales hay para ellos?
La ministra asegura que su cartera de Estado levanta información en más de 2.000 empresas, a nivel nacional, para conocer en qué sectores los empleadores necesitan mano de obra.
Sin embargo, detalla que la mayoría de trabajos que busca para los retornados son en áreas técnicas y que, gracias a la ruta de empleabilidad, en la que ese Ministerio ha venido trabajando desde el año pasado, ya se ha concretado contrataciones en industrias como la florícola, pesquero, atunero, sector de lácteos, productoras de huevos y otras fábricas manufactureras. Serían estas empresas donde el Gobierno busca involucrar a los deportados.
¿Para quienes va dirigido este plan?
Recalca la autoridad que para los jóvenes de 18 a 26 años; mujeres mayores de 18 años y adultos de 45 a 64 años, que sean migrantes retornados. Los talleres serán presenciales en Quito y vía online a nivel nacional.