Mundo

fin de año
Referencial. Celebración de Año Nuevo.CANVA

¿Cuál es el último país en recibir el Año Nuevo y por qué?

Mientras el mundo celebra, estas islas cierran el calendario global

El Año Nuevo es un evento global que une a las personas en una cascada de celebraciones alrededor del mundo. Este fenómeno se desarrolla gracias a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, una línea imaginaria situada en el océano Pacífico que define cuándo comienza y termina un día en el planeta. Pero, ¿sabías que hay un rincón específico del mundo que es el último en recibir el nuevo año?

uvas fin de año

12 uvas, 12 deseos: la guía definitiva para hacer bien esta tradición de Año Nuevo

Leer más

Baker y Howland: los guardianes del último segundo del año

El título del último lugar en recibir el Año Nuevo pertenece a las Islas Baker y Howland, dos diminutos territorios deshabitados administrados por Estados Unidos y situados en el huso horario UTC-12. Estas islas, protegidas como reservas naturales, no cuentan con habitantes permanentes ni celebraciones festivas. 

Sin embargo, su ubicación al extremo occidental de la Línea Internacional de Cambio de Fecha las convierte en los últimos puntos del planeta en despedir el año.

Mientras gran parte del mundo ya celebra el inicio del Año Nuevo, en Baker y Howland el reloj marca 24 horas de diferencia con las regiones que primero reciben el nuevo ciclo, como Kiribati, en el otro lado de esta línea imaginaria.

El peculiar caso de Samoa: de último a primero

El caso de Samoa es uno de los ejemplos más interesantes en esta dinámica global. Hasta 2011, Samoa, ubicada en el Pacífico Sur, era uno de los últimos lugares en recibir el Año Nuevo. Sin embargo, en un movimiento histórico, el gobierno samoano decidió “saltar” la Línea Internacional de Cambio de Fecha, trasladándose del huso horario UTC-11 al UTC+13.

La razón detrás de este cambio fue económica. Samoa buscaba alinear su calendario con sus principales socios comerciales, Australia y Nueva Zelanda, que ya operaban en horarios más adelantados. Esta decisión permitió a Samoa fortalecer sus relaciones comerciales y simplificar las transacciones internacionales, aunque dejó a su vecino Samoa Americana, ubicado a tan solo 137 kilómetros, en el huso horario UTC-11, convirtiéndolo en uno de los últimos lugares en recibir el Año Nuevo.

navidad outfit

Colores para vestir en Año Nuevo: ¿Qué significan y cuál elegir?

Leer más

¿Por qué importa la Línea Internacional de Cambio de Fecha?

La Línea Internacional de Cambio de Fecha no es solo una curiosidad geográfica; es también un recordatorio de cómo los husos horarios organizan nuestras vidas en un planeta globalizado.

Mientras en algunos lugares se disfruta de la primera luz del Año Nuevo, en otros aún se vive el último día del año anterior.

En términos técnicos, la línea se estableció para dividir el tiempo de manera funcional en el mundo y asegurar que las actividades internacionales, como el comercio y los viajes, tengan una referencia uniforme. 

Sin embargo, su ubicación ha sido objeto de modificaciones a lo largo del tiempo, principalmente por razones económicas y políticas, como ocurrió en Samoa.

¿Qué hay de las celebraciones en estas regiones?

Aunque Baker y Howland son deshabitadas, otros lugares como Samoa Americana, también uno de los últimos en recibir el Año Nuevo, celebran con entusiasmo. Aquí, las tradiciones incluyen fiestas locales, fuegos artificiales y reuniones familiares que reflejan la rica cultura del Pacífico.

Por otro lado, Kiribati, el primer lugar en recibir el Año Nuevo, se llena de vida con deslumbrantes celebraciones. Ubicadas en el huso horario UTC+14, las Islas de la Línea de Kiribati disfrutan del primer amanecer del año, convirtiéndose en uno de los destinos más curiosos para quienes buscan comenzar el año de manera única.

El Año Nuevo es una de las pocas celebraciones verdaderamente globales, y la existencia de la Línea Internacional de Cambio de Fecha le da un carácter único. Desde los primeros rayos de sol en Kiribati hasta las últimas luces en Baker y Howland, esta festividad es una muestra de cómo, a pesar de nuestras diferencias culturales y geográficas, el mundo se une en un mismo espíritu de esperanza y renovación.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.