
Pakistan informa de que ha deportado a mas de 84.000 afganos en lo que va de abril
Islamabad lanzó una campaña de deportación de todos los extranjeros que residían ilegalmente en este país
El ministro del Interior paquistaní, Talal Chaudhry, informó este 18 de abril de que más de 84.000 afganos han sido repatriados desde Pakistán a Afganistán desde que Islamabad lanzó su actual campaña de deportación el pasado 1 de abril. "En la segunda fase, hasta el día de hoy, han sido devueltas 84.871 personas", dijo el ministro en una comparecencia ante los medios.
En noviembre de 2023, Islamabad lanzó una campaña de deportación de todos los extranjeros que residían ilegalmente en este país, y el pasado 1 de abril inició la segunda fase de deportaciones para personas con Tarjeta de Ciudadanía Afgana (ACC, por sus siglas en inglés), un documento de residencia temporal otorgado por el Gobierno paquistaní.
Chaudhry dijo que 25.320 de los deportados hasta ahora eran titulares de la ACC, mientra que el resto eran "ilegales" ya que no contaban con registro de ningún tipo. "Hasta hoy, Pakistán ha devuelto a 907.391 personas de manera digna a Afganistán, lo que incluye tanto la primera como la segunda fase", dijo el ministro del Interior.
(Te puede interesar: Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte)
Chaudhry explicó que los afganos pendientes de ser deportados están siendo alojados con los peregrinos musulmanes del Hajj en el Complejo Hajj de Islamabad, donde están siendo tratados "justamente".
El ministro del Interior dijo que una delegación afgana encabezada por el ministro de Industria y Comercio talibán, Nooruddin Azizi, y el viceministro de Refugiados y Repatriación afgano, Sheikh Kaleemur Rahman Fani, se reunió este 18 de abril con él en Islamabad para discutir la repatriación de los refugiados afganos.
Rahman Fani propuso la formación de un comité de alto nivel integrado por funcionarios paquistaníes, afganos y de organizaciones internacionales para abordar "cuestiones relacionadas con los refugiados de manera coordinada", según un comunicado de la Embajada de Afganistán en Pakistán. El Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) prevé que la actual fase de la campaña de deportación afecte a más de 800.000 afganos.
Nuevas alternativas para los afganos
Actualmente, alrededor de 1,45 millones de afganos residen en Pakistán con otro tipo de tarjeta de residencia, conocida como "PRueba de Registro" (PoR, por sus siglas en inglés). Islamabad les ha permitido residir en el país hasta el 30 de junio.
El Gobierno de Pakistán comenzó a emitir tarjetas ACC en 2017, reemplazando la categoría PoR, que se emitía principalmente a los refugiados que huyeron de Afganistán después de la invasión soviética de 1979.
Además de estos dos grupos, que hasta ahora vivían legalmente en Pakistán, hay más de 1,7 millones de afganos indocumentados que Islamabad comenzó a deportar en noviembre de 2023. Tras la toma del poder por los talibanes afganos en Kabul en 2021, más de 600.000 afganos huyeron de su país a Pakistán pr temor a ser perseguidos por los fundamentalistas.
(Sigue leyendo: "Dispararon a dos militares delante de mí": relatos de pasajeros del tren en Pakistán)
En el marco de la campaña de deportaciones masivas, el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores paquistaní, Mohammad Ishaq Dar, visitará mañana Kabul por invitación del Gobierno de facto talibán. Está previsto que el canciller se reúna con el líder del Ejecutivo talibán, el mulá Mohammad Hassan Akhund. Todo ello en un marco de tensiones fronterizas entre los dos países.
Islamabad acusa a los talibanes afganos de permitir que sus hermanos ideológicos del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) -a los que Pakistán considera insurgentes- utilicen territorio afgano para planear ataques sobre suelo paquistaní, una afirmación que Kabul niega.
Para leer contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO