Mundo

Mundo, Perú, Clima extremo
Lima. Varios vehículos livianos pasan por un puente sobre el río Rimac.EFE

Perú declara en crisis a 157 distritos tras fuertes lluvias y daños severos

Un consejo de ministro se reúne este viernes 21 de febrero de 2025 para sumar más regiones a la medida de emergencia

El Gobierno de Perú va a declarar en emergencia 157 distritos del país por los daños ocasionados por las intensas lluvias de la semana pasada y que se espera que continúen los próximos días, anunció este miércoles 19 de febrero de 2025 el primer ministro, Gustavo Adrianzén.

Mundo, Perú, Clima extremo

Crisis por lluvias en Perú: Más de 150 puentes colapsados o dañados

Leer más

"El día de mañana debería publicarse en el Diario Oficial El Peruano un primer decreto supremo conteniendo el estado de hasta 157 distritos considerados en emergencia por lluvias intensas a nivel nacional", dijo Adrianzén en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Expuso que esta declaratoria responde a la solicitud de autoridades locales y regionales tras los daños ocasionados por las crecidas de ríos en viviendas, infraestructuras y campos de cultivo en la presente temporada de lluvias.

En este sentido, añadió que este viernes se va a llevar a cabo una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros de forma virtual en la que se va a aprobar el estado de emergencia en otros distritos que también han sido afectados en diversos puntos del país.

Adrianzén destacó que gracias a las labores previas de descolmatación de cuencas y otros trabajos de prevención se han evitado mayores daños, pese a que algunos ríos han presentado un caudal mayor al de temporadas de lluvia de años anteriores.

ALERTA DE NIVEL ROJO

Por ejemplo, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, detalló que el río Rímac, que atraviesa la capital peruana, llegó la semana pasada a tener 132 metros cúbicos por segundo, la mayor cifra registrada desde 2018, y no ha habido amenazas de desborde.

En la tarde del miércoles, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) emitió una alerta de nivel rojo por la posible crecida de caudales de ríos en diversos puntos del país debido a las lluvias pronosticadas para las siguientes 24 horas.

Mundo, Perú, Colapso de un puente

Dos muertos tras colapso de puente en carretera del puerto peruano de Chancay

Leer más

Detalló que es posible que ocurran aludes de lodo y agua debido a las precipitaciones de la semana pasada y estos días.

Algunas de las regiones con más riesgo son Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Cuzco y Loreto.

Por su parte, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades "revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura", y verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia por este fenómeno.

También, recomendó a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas o sirenas y preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.

Declación dura 60 díasLas regiones comprendidas en la norma son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. El estado de emergencia tendrá una duración de 60 días. Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), 392 distritos de la sierra peruana están en riesgo de deslizamientos. Departamentos como Cajamarca, Áncash y Ayacucho presentan el mayor número de distritos en riesgo muy alto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!