Mundo

GUSTAVO PETRO
El presidente colombiano Gustavo Petro.Presidencia de Colombia

Petro la Piedra tambaleante sobre la que se edifica la izquierda colombiana

El mandatario culpa a su equipo de no cumplir sus metas sociales

Ministros renunciando en masa, negándose a compartir la mesa con el nuevo jefe de despacho por considerarlo ajeno al proyecto político, un mandatario culpando a su equipo por no cumplir sus metas sociales y económicas, crisis de seguridad por el resurgimiento de la insurgencia y, para colmo, todo esto transmitido en vivo.

Mundo, Colombia, Crisis política

El Presidente de Colombia le pide la renuncia de todo su gabinete

Leer más

Así se vivió en Colombia una de las semanas más turbulentas de su historia reciente. Pero, ¿cómo se llegó a este punto? ¿Qué hay detrás de la nueva crisis ministerial de Petro y del personaje más polémico de su gobierno, Armando Benedetti, cuyo nombramiento como jefe de despacho encendió la mecha del conflicto?.

(Les recomendamos también: Supuestos lazos con el 'zar del contrabando': Petro se defiende)

La administración de Gustavo Petro enfrenta una crisis política profunda desde su llegada al poder en agosto de 2022. La reciente reestructuración de su gabinete, detonada por un Consejo de Ministros televisado, evidenció fisuras internas y una falta de cohesión que han marcado su gestión. La decisión de Petro de exigir renuncias a todo su gabinete no hizo más que confirmar la inestabilidad de su gobierno y debilitar aún más la confianza de su propio movimiento y de la ciudadanía, que ha visto desfilar un sinfín de ministros sin concretar proyectos.

Pero hablemos de la figura de Armando Benedetti, exembajador en Venezuela y hombre cercano a Petro, pero también, por ironías de la vida, vinculado al uribismo, némesis del izquierdismo colombiano. Su cercanía con el uribismo fue tal que llegó a ser llamado el ‘alfil de la derecha’. Este hombre, cuyo historial de declaraciones explosivas y escándalos ha sido una constante fuente de polémica.

Benedetti, con su actitud desafiante y su influencia en la campaña de Petro, ya que fue su gerente de campaña, ha sido señalado por supuestas prácticas irregulares y abuso de poder. Sus audios filtrados, donde amenazaba con divulgar información comprometedora sobre la campaña presidencial, golpearon seriamente la credibilidad del gobierno. Aunque se alejó del círculo cercano del mandatario, su figura sigue pesando sobre la administración. Además, enfrenta acusaciones de abuso por parte de su exesposa y ha reconocido públicamente su adicción a la cocaína, factores que suman más controversia a su nombre y cuestionan su capacidad para ocupar cargos de alta responsabilidad. En fin, toda una joya, cuya presencia en el gobierno parece deberse más a lo que sabe que a lo que gestiona, una realidad que alimenta las sospechas de corrupción en la administración de Petro.

Gustavo Petro televisó un consejo de ministros en la Casa de Nariño.

Crisis en Colombia: Gustavo Petro televisa reunión con ministros y estos renuncian

Leer más

Más allá de las crisis individuales, el gobierno de Colombia enfrenta obstáculos estructurales que han frenado su agenda de reformas. Las propuestas en salud, trabajo y pensiones han encontrado una fuerte resistencia en el Congreso, pues si algo se le critica a Petro es la falta de estrategia para construir consensos y mayorías legislativas. Este estancamiento ha generado frustración en la ciudadanía en general.

Uno de los aspectos más delicados es la creciente percepción de corrupción dentro del gobierno. Según el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024, Colombia ha descendido en el ranking global, reflejando una pérdida de confianza en la administración. Escándalos en el Ministerio de Salud y denuncias sobre la gestión de recursos públicos han golpeado la imagen de Petro, alimentando la idea de que el cambio prometido se ha quedado en el discurso.

Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.Presidencia de Colombia

Otro factor clave en la crisis es la inestabilidad del equipo ministerial. En menos de dos años, Petro ha cambiado más de 50 ministros, una rotación que evidencia falta de consolidación y liderazgo. La salida de figuras como Susana Muhamad en Ambiente e Iván Velásquez en Defensa, en medio de la crisis subversiva en el Catatumbo y el auge de la criminalidad, ha acrecentado la percepción de un gobierno sin dirección clara que por su tono confrontativo ha alimentado las divisiones con empresarios, legisladores y medios de comunicación algo que ha contribuido al clima de inestabilidad

Mundo, Colombia, Gustavo Petro

Colombia: la ministra de Ambiente renuncia tras polémico gabinete

Leer más

Así que, volviendo a aquella mesa ministerial, podríamos decir que la crisis actual del gobierno de Petro no es un episodio aislado provocado por Benedetti, sino la consecuencia de problemas estructurales y decisiones erráticas por parte del presidente Petro.

La inestabilidad en su gabinete, la falta de avances en sus reformas, los escándalos de corrupción y la creciente polarización han debilitado su mandato. Esto se está volviendo común en América Latina, donde el espectáculo parece pesar más que la gestión. La gran incógnita es si podrá rectificar el rumbo o si su administración pasará a la historia como una oportunidad desperdiciada de la izquierda para transformar Colombia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!