Mundo

Mundo, México, Reforma judicial
Ciudad de México. El frontispicio del edificio sede del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, en la capital.EFE

La polémica elección judicial en México ya tiene lista oficial de candidatos

El ente electoral revela la lista de aspirantes para un proceso sin precedentes y controversial

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha publicado, con dos días de retraso, la lista de más de 4,000 candidatos a puestos judiciales que competirán en las elecciones del 1 de junio de 2025. Este proceso, que prometía ser un avance hacia la democratización de la justicia, ha quedado empañado por las "inconsistencias" que retrasaron la entrega de las listas por parte del Senado. ¿Qué tan confiable es un sistema que no puede garantizar la transparencia y la puntualidad en una etapa tan crucial? La publicación de un documento de 97 páginas con los nombres de 4,224 aspirantes parece más un trámite burocrático que un esfuerzo genuino por acercar la justicia a la ciudadanía.

Mundo, Estados Unidos, México

México rastrea túneles ilegales en la frontera con Estados Unidos

Leer más

La elección popular de jueces, magistrados y ministros es, en teoría, un ejercicio democrático sin precedentes. Sin embargo, la falta de claridad en los criterios de selección y la evidente desorganización en la entrega de las listas plantean serias dudas sobre la viabilidad del proceso.

Además, la magnitud de la lista de aspirantes —4,224 nombres— hace casi imposible que los votantes puedan analizar de manera crítica las trayectorias y propuestas de cada candidato. Este proceso, que debería ser una oportunidad para fortalecer la confianza en el sistema judicial, corre el riesgo de convertirse en un mero acto simbólico. En lugar de acercar la justicia al pueblo, podría terminar siendo un ejercicio de desinformación masiva, donde la elección se reduzca a nombres al azar o a campañas mediáticas superficiales. México enfrenta un desafío histórico, pero sin una estructura clara y transparente, este esfuerzo podría quedar como una buena intención mal ejecutada.

UNA SESI´ÓN PARA APROBAR LAS LISTAS

En el documento se observan las listas divididas por el cargo al que aspiran, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Así se ve el golfo desde diferentes ubicaciones en Google Maps.

Google Maps cambia el nombre del Golfo de México: así aparece ahora

Leer más

También se pueden ver los nombres de los aspirantes a magistrados de las Salas Regionales del TEPJF en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

Igualmente, están contenidos los nombres de los candidatos a magistrados de circuito y jueces de diversas especialidades, como penal, laboral, civil, administrativa y mixta, entre otras.

La autoridad electoral tiene previsto sesionar este lunes 17 para aprobar las listas, que serán utilizadas para la impresión de las boletas electorales.

ACERCA DE LOS CAMBIOS SIGNIFICATIVOS

mercado de aluminio

Trump firma los aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero

Leer más

Además, el INE publicará la información de los candidatos en el micrositio web 'Conóceles', donde los mexicanos podrán consultar los datos de los aspirantes por distrito electoral

En poco menos de cuatro meses, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de 1.000 puestos judiciales, que incluyen 386 cargos de jueces y 464 magistraturas.

La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, con la elección de jueces y magistrados por voto popular como la medida más controvertida y sin precedentes en México.

Esta reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación del TDJ para supervisar la conducta de los miembros de esta rama del poder público en México.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!