Mundo

Mundo, Rusia, Ucrania, Tregua unilateral
Familiares y amigos del difunto Danylo Khudia (17) y sus padres, asisten a su funeral en el cementerio de Baykove en Kiev, Ucrania, el 28 de abril de 2025, durante la invasión rusa.EFE

Putin declara alto el fuego unilateral del 8 al 11 de mayo: ¿Qué significa esto?

Rusia y Ucrania están inmersos en una guerra que comenzó hace tres años y ha dejado ya decenas de miles de muertos

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el lunes 28 de abril de 2025 una tregua de "todas las hostilidades" en el frente ucraniano del 8 al 10 de mayo, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego.

Ukrainians observe 'P (14506810)

Cese al fuego en Ucrania: ¿Qué obstaculiza alcanzar la paz?

Leer más

Tras el sorpresivo anuncio de Putin, Ucrania pidió a Rusia que acepte un alto el fuego "inmediato" de al menos 30 días.

Rusia y Ucrania están inmersos en una guerra que comenzó hace tres años con una ofensiva rusa que ha dejado ya decenas de miles de muertos civiles y militares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está mediando para conseguir un acuerdo de paz.

"La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo", indicó el Kremlin en un comunicado.

Según la presidencia rusa, Putin tomó esta decisión "por razones humanitarias" y para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que Rusia se prepara a conmemorar con gran pompa el 9 de mayo.

El Kremlin invitó a Ucrania a "seguir este ejemplo", y advirtió de que las fuerzas rusas responderán de forma adecuada y eficaz" si Kiev vuelo el cese el fuego.

"Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato", dijo el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, en la red X.

"¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?", afirmó, asegurando que "Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego "duradero y amplio" de al menos 30 días.

Putin ya había anunciado una tregua del 19 al 20 de abril, por Pascua, pero ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla.

Posiciones opuestas

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero marcó un punto de inflexión en este conflicto.

Estados Unidos, hasta entonces principal apoyo militar de Ucrania, quiere poner fin al conflicto lo antes posible, aunque Kiev teme que eso implique aceptar condiciones muy favorables para Moscú.

Un autobús dañado tras un ataque con drones en la localidad de Marhanets, región de Dnipropetrovsk, en el marco de la invasión rusa de Ucrania, el 23 de abril de 2025.

EE.UU. mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"

Leer más

Pero un acuerdo de paz parece difícil de alcanzar dadas las posiciones opuestas de ambos países.

Moscú pide la rendición de Ucrania, que renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y reconozca el control ruso sobre los territorios ocupados.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, declaró este lunes al medio brasileño O Globo que otra condición "imperativa" para la paz es el reconocimiento internacional de la anexión rusa de Crimea y otras cuatro regiones ucranianas.

Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014, algo que la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, nunca ha reconocido.

En septiembre de 2022, pocos meses después del inicio de su ofensiva a gran escala, reivindicó también la anexión de las otras cuatro regiones ucranianas que ocupa parcialmente, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Ucrania denuncia estas anexiones como una apropiación ilegal de su territorio y sostiene que nunca lo reconocerá, y sus aliados en Europa advierten que aceptar estas demandas de Rusia sentaría un peligroso precedente que puede abrir la puerta a más agresiones.

Pero Donald Trump dijo el domingo que la postura del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al respecto podría cambiar.

"Creo que sí. Crimea fue hace 12 años", respondió Trump al ser preguntado por los periodistas sobre la posibilidad de que Zelenski "renuncie" a este territorio.

Trump prometió que resolvería el conflicto en Ucrania en 24 horas tras su regreso a la Casa Blanca, pero hasta ahora sus esfuerzos diplomáticos no han tenido éxito.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!