Mundo

Keir Starmer, Crimen Organizado
El Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, presidiendo una reunión acerca del crimen organizado.AFP

Reino Unido pide cooperación para "eliminar redes de tráfico de personas"

Una cumbre internacional sobre el tráfico de personas se lleva a cabo en Londres. Se busca el cese de la práctica

El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió el lunes 31 de marzo de 2025 unidad internacional para "eliminar las redes de tráfico de personas de una vez por todas", en el inicio de una cumbre de más de 40 países en Londres sobre migración clandestina.

Carlos III

Carlos III se arrepiente de haber sido permisivo con Harry en su infancia

Leer más

La lucha contra estas bandas es una de las prioridades del gobierno laborista, que llegó al poder en julio, tras comprobar que más de 157.000 migrantes llegaron de forma irregular en los últimos siete años a Reino Unido, cruzando el canal de la Mancha, que separa las costas francesas y británicas, en pequeñas embarcaciones.

Pero el énfasis que ha puesto el ejecutivo laborista no parece por el momento dar los resultados esperados, ya que durante los primeros tres meses del año se registró otro récord de llegadas, con más de 6.600 personas que emprendieron la peligrosa travesía.

"Solo podemos eliminar las redes de tráfico de personas de una vez por todas si trabajamos juntos, porque estas redes se aprovechan de fallas (de cooperación) entre nuestras instituciones y enfrentan a las naciones entre sí", declaró Starmer.

La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, que participó en la cumbre londinense por videoconferencia, señaló que comparte esta prioridad con Reino Unido.

Es un tema prioritario

Starmer y su ministra de Interior, Yvette Cooper, reciben a representantes internacionales en una cumbre sobre un tema prioritario para el gobierno laborista, igual que lo fue para sus predecesores conservadores.

Mundo, Reino Unido, Ucrania

Catedral ucraniana de Londres marca aniversario de guerra con un servicio religioso

Leer más

Los debates se centrarán en la colaboración entre países para desmantelar las redes de tráfico de migrantes, en particular aquellas con destino al Reino Unido y los países de la Unión Europea.

El Ministerio del Interior británico anunció que el encuentro abordaría la infraestructura y la documentación fraudulenta que las bandas criminales organizadas utilizan para el tráfico de personas.

La cumbre también analizará el funcionamiento de las rutas y cómo hacer frente al reclutamiento de migrantes en internet, con la participación de representantes de las plataformas de redes sociales Meta, X y TikTok.

Entre los dirigentes presentes en la cumbre figuran el ministro francés de Interior, Bruno Retailleau, y su homóloga alemana, Nancy Faeser, así como de representantes del resto de Europa, Asia, Oriente Medio, África y América del Norte, incluido Estados Unidos.

La necesidad de combinar recursos

Keir Starmer primer ministro Reino Unido
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, durante una rueda de prensa en Londres.Tolga Akmen / EFE

"No creo que sea imposible hacer frente al crimen organizado migratorio", insistió Starmer. "Debemos combinar nuestros recursos, compartir inteligencia y tácticas, y abordar el problema desde el principio, en cada etapa del viaje, desde el norte de África y Oriente Medio" hasta los países de llegada, añadió.

Operativo Drogas

Policía evita envío de un millón y medio de dosis de cocaína a Reino Unido

Leer más

La ministra alemana de Interior afirmó que la cumbre envía una "señal clara" a las redes de tráfico de personas, pidiendo que estas bandas pongan "fin" a su "comercio brutal".

La cumbre, el lunes y el martes, reúne a representantes de países de origen de los migrantes, como Vietnam e Irak, así como de tránsito, como los balcánicos europeos, a funcionarios de organizaciones internacionales de policía, como Interpol, Europol, o el jefe de Border Force, la agencia responsable de las operaciones de control fronterizo en el Reino Unido.

La reunión de Londres es continuación de las conversaciones que la ministra británica de Interior mantuvo en diciembre con sus homólogos de Bélgica, Alemania, Francia y Países Bajos.

Los cinco países firmaron un plan de acción destinado a fortalecer su cooperación.

¿Quieres revisar más información de calidad? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!