Mundo

Mundo, Alemania, Elecciones
Un hombre toma una foto del cartel que muestra el inicio de un beso entre el favorito de las encuestas, Friedrich Merz, y la candidata ultraderechista Alice Weidel, en Berlín.EFE

Revuelo en Berlín por cartel con un beso entre candidatos de derecha y ultraderecha

Los gestores del beso impreso encabezan la intención del voto en los comicios del domingo 23 de febrero de 2025

Una campaña para llamar al voto en las elecciones legislativas alemanas del próximo domingo 23 de febrero de 2025 y que muestra un beso apasionado entre el favorito de las encuestas, el líder conservador Friedrich Merz, y la candidata ultraderechista Alice Weidel, cuya Alternativa para Alemania (AfD) es segunda en intención de voto, está causando revuelo en Berlín.

Mundo, Vida silvestre, Europa, Latinoamérica

Alemania, Rusia y España: destinos del tráfico de fauna protegida de Latinoamérica

Leer más

El cartel de 15 metros fue instalado esta semana en la fachada del céntrico Teatro Maxim Gorki por el Centro para la Belleza Política (ZPS), un colectivo artístico conocido por sus acciones en ocasiones polémicas y provocadoras.

"La frontera ya no está segura", reza la pancarta, que alude por un lado al riesgo de que se resquebraje el cordón sanitario contra la ultraderecha y, por el otro, a la famosa imagen del beso entre el presidente de la República Democrática Alemana (RDA), Erich Honecker, y el líder soviético Leonid Brézhnev.

"Id a votar el 23 de febrero", continúa el mensaje.

Sin embargo, según informaron varios medios locales como el diario 'Tagesspiegel', la policía acudió este miércoles al teatro sin que mediara ninguna denuncia y obligó a retirar la pancarta.

INTENTAN CONSTRUIR UN DELITO

Según dijo a 'Netzpolitik' la intendente del teatro, Shermin Langhoff, la policía amenazó con hacer a la institución a cubrir el coste de la retirada de cartel si no lo quitaba por propia voluntad, mientras que según el director, Torben Schumacher, los agentes incluso intentaron ponerse en contacto con las oficinas de Merz y de Weidel para informarles de la situación y preguntar si uno de ellos quería cursar una denuncia por sentirse ofendidos.

Mundo, Alemania, Atropello masivo

Atropello masivo en Múnich deja 28 heridos a días de las elecciones alemanas

Leer más

Lo ocurrido es "increíble", denunció el ZPS, que acusó a la policía de intentar "construir un delito" y de ser "el brazo alargado del fascismo".

Tras el revuelo causado, una portavoz de la policía informó de que tras examinar de oficio el cartel no se habían hallado indicios de un posible delito, por lo que éste ha sido restituido al teatro para que lo volviese a colgar.

La policía de la capital alemana, donde gobierna una coalición de conservadores y socialdemócratas, ha sido una y otra vez objeto de críticas por diversas organizaciones de la sociedad civil debido a su costumbre de prohibir actos de protesta de forma preventiva ante la posibilidad de que se cometan posibles delitos, en particular en el contexto de las manifestaciones contra la ofensiva israelí en Gaza.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!