
Rusia y EE.UU. coinciden en un arreglo pacífico; Kiev reclama lugar en la mesa
Ucrania pide un acuerdo con Trump antes de negociar con Moscú
El Kremlin aseguró este jueves 13 de febrero de 2025 que los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, coincidieron el miércoles durante su conversación telefónica en el fin de la guerra por la vía pacífica, mientras Ucrania clamó su lugar en la mesa de las futuras negociaciones.
"Hay acuerdo en relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz", dijo Dmitri Peskov, portavoz del líder ruso, durante su conferencia telefónica diaria.
EEUU, PRINCIPAL INTERLOCUTOR DEL KREMLIN
Peskov subrayó que "existe voluntad política, lo que fue confirmado durante la conversación de ayer por ambas partes, de entablar un diálogo en busca del arreglo".
Volodímir Zelenski,
"A partir de ahora hay que esperar los primeros resultados del trabajo conjunto", aseveró y precisó que ambos mandatarios no abordaron aún en concreto la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania.
En este sentido, adelantó que Moscú ya ha empezado a conformar el grupo de trabajo que participará en las negociaciones.
Horas después, Peskov precisó que en las negociaciones sobre Ucrania "el principal interlocutor" de Rusia es Estados Unidos.
A la vez, agregó que Rusia no se opone a la participación de Ucrania en ese proceso, aunque prevé dos formatos, uno con Washington y otro con Kiev.
CUMBRE PUTIN-TRUMP
Aparte de las conversaciones de paz, Putin y Trump acordaron también proseguir los contactos bilaterales, incluido a través de una reunión, como la que mantuvieron en Helsinki en 2018.
El mandatario estadounidense sugirió Arabia Saudí como sede de ese primer encuentro, mientras el Kremlin aseguró que es prematuro aún hablar del lugar y la fecha de esa reunión, aunque Riad es una buena opción "para ambos países".
Peskov insistió hoy en que la decisión definitiva sobre la sede de la próxima cumbre aún no ha sido tomada.
Además, precisó que preparar un encuentro de ese nivel requiere mucho tiempo. "Podrían ser semanas o incluso meses", explicó.
KIEV NO QUIERE SER CONVIDADO DE PIEDRA
En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este jueves que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.
"Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos", dijo.
Zelenski también llamó a no permitir un diálogo bilateral sobre Ucrania entre Rusia y EEUU para que Putin "no se salga con la suya".
En este sentido, abogó por incluir en las conversaciones de paz a los socios europeos de Kiev.
"Para Ucrania es muy importante que los europeos estén en la mesa de las negociaciones. Hoy día el 80 % del precio de la guerra la pagan Ucrania y Europa", insistió, a la vez que reconoció que Washington es el "el mayor donante" de asistencia y armamento para Kiev.
NO A UN ACUERDO A ESPALDAS DE EUROPA
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este jueves a que las negociaciones de paz se lleven a cabo de manera que su resultado no pueda considerarse como una "derrota" de Occidente.
"Es importante que, al mismo tiempo, nos aseguremos de que Putin entiende que Occidente está unido, que Ucrania está recibiendo todo el apoyo que necesita para prevalecer", y que las conversaciones solo concluirán cuando se pueda garantizar que el resultado será "duradero", agregó el político neerlandés.
También la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, aseguró hoy que "Europa también se mantendrá firme y seguirá apoyando a Ucrania en su lucha".
Kallas advirtió de que cualquier acuerdo "a espaldas de Europa" está condenado al fracaso.
"Ningún acuerdo a nuestras espaldas funcionará, cualquier acuerdo requerirá la participación de Ucrania y Europa", insistió.
"La independencia y la integridad territorial de Ucrania no son objeto de discusión. Nuestra prioridad ahora debe ser fortalecer a Ucrania y ofrecer garantías de seguridad efectivas", agregó.
Mientras, en la Comisión Europea recordaron que "cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!