
Rusia y Ucrania, en tregua frágil y sin señales claras de prolongarla
Moscú y Kiev respetaron a duras penas la tregua pascual de 30 horas; ataques se mantuvieron
Los ejércitos ruso y ucraniano respetaron a duras penas la tregua pascual de 30 horas declarada el sábado 19 de abril por el Kremlin y secundada por Kiev, ya que los cañones no llegaron a callar en todo el campo de batalla.
Por ello, hasta la mañana del domingo se desconocía si el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptará la propuesta de su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, de prolongar el alto el fuego durante un total de 30 días.
(Te puede interesar: El papa Francisco reaparece para la bendición Urbi et Orbi)
Si no hay cambios de última hora, el alto el fuego expirará a la medianoche, hora de Moscú (21.00 GMT). La tregua energética de 30 días también venció esta semana sin que ninguna de las partes abogara por prolongarla.
Frágil tregua, aunque menos combates
Las dos partes constataron una disminución de la actividad en la mayoría de los sectores del frente, aunque el alto al fuego estuvo marcado por las constantes violaciones.
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar durante la noche sus posiciones en dos localidades de la región de Donetsk, epicentro de los combates desde 2024.
El parte militar ruso en Telegram también aseguró que Kiev lanzó durante la noche 48 drones de ala fija, uno de los cuales tuvo como objetivo la anexionada península de Crimea.
Las unidades ucranianas habrían disparado hasta en 444 ocasiones contra las posiciones del ejército ruso con piezas de artillería y morteros, precisó la nota castrense, que también habló de muertos y heridos como resultado de los ataques, sin especificar.
Al declarar la tregua, Putin aseguró que el cumplimiento de este alto al fuego demostraría "qué sinceros" son los llamamientos a la paz de Zelenski.
Más ataques según avanzan las horas, según Zelenski
Zelenski denunció intentos "aislados" del enemigo ruso de avanzar en algunos puntos del frente, que se incrementaron según avanzaban las horas.
"En general, en esta mañana de Pascua, podemos decir que el Ejército ruso está intentando crear la impresión general de un alto al fuego, mientras en algunas zonas todavía continúan intentos aislados de avanzar y causar bajas a Ucrania", dijo Zelenski en sus redes sociales tras recibir un informe del jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski.
Durante las primeras doce horas de la tregua, Rusia atacó con artillería en 59 ocasiones y lanzó 5 asaltos en diferentes sectores del frente, además de utilizar drones de ataque, señaló.

Más tarde, denunció en Telegram que "a partir de las 10.00 (7.00 GMT) ha habido un aumento del número de bombardeos rusos y el uso de drones por parte de los ocupantes".
"O Putin no controla su Ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen el objetivo de un avance real hacia el final de la guerra", dijo.
(Lee también: Corte de Estados Unidos detiene deportaciones de venezolanos a megacárcel salvadoreña)
Las regiones fronterizas rusas no saben de treguas
Además, la tregua, según Kiev, no se extendió en ningún momento a las regiones fronterizas rusas de Kursk y Bélgorod, ocupadas parcialmente por tropas ucranianas.
Rusia sigue intentando expulsar a los últimos invasores ucranianos de Kursk, algo que podría consumarse en cualquier momento, según explicó a Putin el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, el mismo sábado.
Según ese informe, los ucranianos controlarían apenas unos pocos kilómetros cuadrados en Kursk, lo que salvaría la imagen de Putin de cara al 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi el 9 de mayo.
De hecho, las tropas rusas conquistaron una nueva localidad, aunque el parte se cuidó mucho de decir que había sido tomada antes de que entrara en vigor el alto el fuego.
A su vez, Moscú acusó a Kiev de atacar Kursk, Bélgorod -donde tres personas resultaron heridas en un ataque con drones, según el gobernador-, y Briansk.
¿De treinta horas a un mes?
Zelenski volvió a repetir la propuesta que hizo el sábado para extender la tregua durante un plazo de 30 días, que llamó "una oportunidad para la paz".
Mientras espera la respuesta de Moscú, el Ejército ucraniano seguirá actuando "de forma simétrica", "según la situación de combate específica" de cada zona, explicó.
#PorSiTeLoPerdiste | Cada vez más ecuatorianos eligen Colombia como destino turístico a través del paso Rumichaca, aunque deben cumplir con ciertos requisitos migratorios.
— Diario Expreso (@Expresoec) April 20, 2025
Te los contamos 👉 https://t.co/TmE04vJ4oo
Rusia no ha respondido aún a la propuesta ucraniana, aunque es probable que no lo haga, ya que la anterior oferta de alto el fuego de 30 días provino el mes pasado de Washington y también fue rechazada.
Putin y otros altos funcionarios han dejado claro que no ven posible un cese total de las hostilidades de larga duración, ya que -aducen- Kiev aprovecharía la pausa para reagruparse y rearmarse con armamento occidental.
Los analistas consideran que la tregua pascual es, en realidad, una partida diplomática para ganar puntos ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre quién de los dos apoya más la paz.
(Lee también: La huella de 10.000 años en la riqueza humana ¿Desde cuándo existe la desigualdad?)
De hecho, la exministra de Exteriores austríaca, Karin Kneissl, que reside en Rusia desde 2023, aseguró que la tregua pascual de Putin no es más que "un gesto" y "no es algo que vaya a tener una importancia militar decisiva".
"Pero la diplomacia y la vida humana necesitan a menudo gestos antes de poder pasar a medidas reales, militares o políticas", añadió la diplomática que invitó a Putin a su boda.
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!