
Seguidores de Evo Morales renuncian al gubernamental MAS para apoyar a su líder
Decenas abandonan el partido MAS de cara a las elecciones del 17 agosto de 2025
Los seguidores del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) renunciaron "masivamente" este lunes al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), luego de conocerse que el exjefe de Estado será candidato a la Presidencia en los comicios del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV).
"Hemos tomado la decisión de desafiliarnos del MAS para poder seguir apoyando a uno de los hombres más importantes de la historia boliviana, Evo Morales, a partir de hoy nos constituimos en evistas", declaró a EFE el militante Javier Socopayo.
En la ciudad de La Paz, sede de Gobierno, varios seguidores del exmandatario se presentaron en las oficinas del Tribunal Supremo electoral (TSE) con sus formularios de renuncia a la militancia en la mano, como señal de obediencia a la instrucción que recibieron de los dirigentes del partido leales a Morales.
Además, en un acto simbólico algunas 'cholas' o mujeres aimaras decidieron empacar en una maleta sus polleras azules, color que representa al MAS, ahora controlado por organizaciones sociales afines al Gobierno del presidente Luis Arce, a quien tildaron de "traidor" por "robar" esa sigla.
ABANDONAN LOS SÍMBOLOS PARTIDISTA
También colocaron en el suelo varias banderas con los colores azul, blanco y negro para luego, una a una, doblarlas y guardarlas en representación de que a partir de ahora ya no son 'masistas'.
En la central ciudad de Cochabamba, decenas de leales al exgobernante se presentaron en las oficinas del Tribunal Departamental Electoral (TED) para formalizar su solicitud de renuncia a la militancia del MAS.
Morales anunció el jueves que se presentará a las próximas elecciones presidenciales con el FPV, después de firmar un acuerdo que establece que el exmandatario será el "único candidato" de esa agrupación.
En noviembre, Morales dejó de ser jefe del MAS después de un liderazgo de casi 30 años, cuando los órganos Judicial y Electoral validaran un congreso realizado por el ala ‘arcista’.
Al respecto, el dirigente Omar Arce, del bloque de Morales, dijo que la "renuncia masiva" no es para que los que fueron militantes del MAS pasen a filas del FPV, sino que a finales de marzo se decidirá "una nueva sigla y nuevos colores" que representarán a este sector.

Los leales a Morales tienen programado para el 29, 30 y 31 de marzo un encuentro en la localidad de Villa Tunari, población del Trópico de Cochabamba, principal bastión político y sindical del exgobernante, para "relanzar el instrumento político".
El expresidente no ha salido del Trópico de Cochabamba desde octubre y es custodiado por sus afines para evitar que se ejecute una orden de captura en su contra por un caso en el que se le investiga por trata agravada de personas.
Asimismo, el MAS del bloque 'arcista' realizó el viernes un cónclave en El Alto, ciudad vecina de La Paz, para establecer los mecanismos de elección del binomio que representará a ese partido en las elecciones nacionales, por primera vez sin Morales en sus filas.
Pese a que Luis Arce no confirmó que irá a la reelección, se perfila como la principal opción del MAS a la Presidencia, ya que algunos sectores oficialistas comenzaron a proponer su nombre en los recientes actos públicos y entrega de obras públicas a los que el jefe de Estado ha asistido.
Mientras que Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Ejecutivo y el control del partido oficialista.
Morales asegura que está habilitado para ser candidato pese a un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez", de forma continua o discontinua, lo que le impediría participar, ya que gobernó la nación por tres períodos seguidos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!