Mundo

costa rica
Rodrigo Chaves, presidente de Costa RicaArchivo /EFE

Tribunal electoral observa posibles delitos en campaña del presidente en Costa Rica

La lista de sospechosos abarca a un total de 16 personas, entre ellas los actuales diputados oficialistas

Un informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica identificó posibles delitos electorales en el financiamiento de la campaña que llevó a la presidencia en 2022 al actual mandatario, Rodrigo Chaves; hechos en los que estaría implicado él y otros dos altos funcionarios.

Mundo, Colombia, abusos

Detrás de cámaras: los abusos contra las modelos webcam en Colombia

Leer más

El Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE concluyó en un informe que, en la campaña electoral, el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) obtuvo fondos de dos estructuras paralelas al margen de la ley en un "esquema opaco, clandestino y oscuro", informaron e los medios CRHoy y La Nación, que tienen en su poder el documento.

"Este Departamento considera —en grado de probabilidad y salvo mejor criterio del superior— que, de cara y/o durante las elecciones nacionales del 2022, habrían operado dos estructuras paralelas de financiamiento partidario, destinadas a favorecer la acción político-electoral del Partido Progreso Social Democrático, en particular, de las candidaturas de los señores Rodrigo Chaves Robles a la Presidencia de la República y Waldo Agüero Sanabria a la diputación por San José", dice el informe del TSE según el diario La Nación.

Te podría interesar: Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China

Fiscalía continúa con las investigaciones 

open ai

OpenAI ofrecerá sus modelos IA al Gobierno de Estados Unidos

Leer más

Como posibles responsables figuran el presidente Chaves, su vicepresidente Stephan Brunner, quien era el tesorero del partido, y el canciller Arnoldo André, quien habría sido administrador y donante de un fideicomiso.

El informe, con fecha del 29 de noviembre y concluido tras tres años de investigación, está en poder de la Fiscalía General que, desde 2022, mantiene abierta una investigación por la presunta utilización de estructuras paralelas ilegales de financiamiento durante la campaña de Chaves.

Los delitos electorales que se investigan implicarían penas de cárcel de entre dos y seis años.

El Poder Ejecutivo aún no se ha referido a este informe del tribunal electoral. La lista de sospechosos abarca a un total de 16 personas, entre ellas los actuales diputados oficialistas Luz Mary Alpízar, quien es la presidenta del partido oficialista, y Oswaldo Agüero.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!