
Trump anuncia aranceles de hasta 49 % a importaciones: aquí los países y productos
El presidente de Estados Unidos anunció un arancel general de 10% que afectará a todas las importaciones desde el 5 de abril
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril de 2025 la imposición de un arancel global del 10% a todas las importaciones, medida que entrará en vigor el 5 de abril. Durante el evento “Make America Wealthy Again”, celebrado en la Casa Blanca, Trump justificó esta decisión señalando la necesidad de “reciprocidad” ante las barreras fiscales y comerciales que muchos países mantienen contra productos y servicios estadounidenses.
“Nos están cobrando un 10% o más, y nosotros no cobramos nada. Eso se acabó”, afirmó el mandatario.
Además del arancel global, Estados Unidos aplicará aranceles adicionales específicos por país a partir del 9 de abril. Las tarifas más elevadas recaerán sobre productos procedentes de Camboya (49%), Vietnam (46%) y Sri Lanka (44%). China enfrentará un arancel del 34%, mientras que la Unión Europea pagará un 20%, y Japón un 24%.
Aranceles por país
- China: 34%
- Unión Europea: 20%
- Japón: 24%
- India: 26%
- Corea del Sur: 25%
- Vietnam: 46%
- Taiwán: 32%
- Tailandia: 36%
- Suiza: 31%
- Indonesia: 32%
- Malasia: 24%
- Camboya: 49%
- Reino Unido, Brasil, Chile, Ecuador, Australia, Turquía, Colombia, Singapur: 10%
- Israel, Filipinas: 17%
- Pakistán: 29%
- Sri Lanka: 44%
- Sudáfrica: 30%
Sectores más afectados
Aunque la Casa Blanca no ha revelado una lista oficial de productos, se anticipa un fuerte impacto en industrias clave:
- Automóviles y autopartes: Especialmente los vehículos fabricados fuera de EE.UU., como los de México, Japón o Alemania.
- Acero y aluminio: Materiales estratégicos para la construcción, infraestructura y envasado.
- Tecnología y electrónica: Dispositivos, microchips y semiconductores podrían encarecerse.
- Productos agrícolas: Frutas, vegetales y carnes, especialmente de América Latina.
- Fármacos y químicos: Medicamentos y productos industriales sensibles a las cadenas globales.
La Unión Europea y China han manifestado su descontento, y analizan represalias comerciales. Países de América Latina como Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Chile, también afectados por el arancel del 10%, evalúan el impacto en sus exportaciones.
Estas medidas marcan un cambio radical en la política comercial estadounidense, alejándose de décadas de libre comercio y generando nuevas tensiones en el escenario internacional.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ