Mundo

shutterstock7743-bc8f7058130f2066dea4351690e48f95-600x400
Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la compañía de transporte.Pixabay

Uber dejará de funcionar en Colombia a partir de febrero

La compañía internacional de movilización urbana abandonará el país tras decisión de autoridades colombianas.

image_content_28140298_20191002161339

Los autos en el país consumieron 1.258 millones de galones de combustible en 2019

Leer más

Mediante un comunicado, Uber anunció que dejará de prestar sus servicios en Colombia a partir del próximo 1 de febrero de 2020, tras la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de suspender su operación.

"En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la SIC el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 horas del 1 de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia", señaló la empresa en un comunicado divulgado en Bogotá.

A pesar de que la multinacional estadounidense apeló al fallo el mismo 20 de diciembre, la decisión final perjudicó la continuidad de Uber en el país colombiano, resolviendo un proceso de competencia desleal que inició en 2016 por parte de Cotech (operadora de Taxis Libres).

Para la empresa de movilidad, la medida, además de ser arbitraria, va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, ya que, según ellos, viola el debido proceso y derechos constitucionales.

Uber cuenta con más de 2 millones de usuarios en Colombia y 88.000 socios conductores según registros de la plataforma, la cual aportó un total de 35 millones de pesos colombianos des de que decidió empezar a pagar el impuesto de IVA en el año 2018.

Por otra parte, la división de la app 'Uber Eats' no se verá afectada por la decisión de la SIC, debido a que la medida no incluye al servicio de entregas a domicilio.

A través de redes, la empresa de transporte se despidió de sus usurarios en Colombia, que se ha convertido ya, en el primer país del continente en cerrarle las puertas a la compañía.