
Las últimas 48 horas del papa Francisco: ¿Qué pasó antes de su fallecimiento?
Las últimas horas antes de su fallecimiento el 21 de abril, el Papa Francisco desafió su frágil salud para cumplir su misión
Este 21 de abril de 2025, el mundo se despidió del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano, víctima de complicaciones derivadas de una neumonía bilateral. Las últimas 48 horas de su vida, marcadas por una sorprendente aparición pública y un empeño inquebrantable por cumplir su misión pastoral, revelan la esencia de un pontífice que, incluso en su fragilidad y convalecencia, priorizó a los fieles sobre su salud.
Sábado, 19 de abril: Con salud frágil pero con un espíritu firme
Tras 38 días hospitalizado en el Policlínico Gemelli por una bronquitis que evolucionó a neumonía bilateral, Francisco regresó al Vaticano el 23 de marzo de 2025 con estrictas indicaciones médicas de reposo absoluto. Sin embargo, el sábado 19 de abril, el Papa mostró su característica resistencia. Según Vatican News, mantuvo una audiencia privada con el cardenal Angelo Comastri, su vicario para la Basílica de San Pedro, para discutir los preparativos de la Misa de Pascua. A pesar de su debilidad, insistió en revisar personalmente los detalles litúrgicos, subrayando su deseo de que la celebración reflejara su mensaje de esperanza y reconciliación.
Domingo de Pascua, 20 de abril: Su última bendición
El domingo 20 de abril, contra todo pronóstico médico, el Papa decidió participar en las celebraciones de Pascua, un día clave en el calendario litúrgico. Según un informe de Reuters, el Papa delegó la presidencia de la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro al cardenal Comastri debido a su convalecencia. Sin embargo, tras la ceremonia, sorprendió al aparecer para impartir la bendición Urbi et Orbi.
Francisco, visiblemente agotado pero sonriente, recorrió la plaza en su papamóvil durante 15 minutos, bendiciendo a los fieles y saludando a los niños que se acercaban. Ese mismo día, Francisco recibió al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en una breve audiencia privada. Vance, quien luego expresó su dolor por la muerte del Papa, señaló en X que Francisco “parecía muy enfermo”. Este encuentro, fue la última audiencia oficial de Francisco, un reflejo de su interés por el diálogo con líderes globales hasta el final.
Lunes, 21 de abril: Luto mundial
La mañana del 21 de abril comenzó con aparente normalidad. Según el Corriere della Sera, Francisco se despertó a las 06:00 en buen estado relativo, participando en una breve oración matutina con sus asistentes. Sin embargo, una hora después, su condición se deterioró rápidamente. A las 07:35, tras un colapso respiratorio, falleció en su residencia, acompañado por su médico personal y varios cardenales cercanos.
El cardenal Kevin Farrell, Camerlengo de la Santa Iglesia Romana, anunció oficialmente la muerte: “Con profundo dolor, informo que nuestro Santo Padre Francisco regresó a la casa del Padre.” Con su declaración, desencadenó una respuesta inmediata: las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron en señal de luto, y miles de fieles comenzaron a congregarse en la plaza, dejando flores y mensajes.
Las últimas 48 horas de Francisco condensan su pontificado: un líder que, a pesar de su salud quebrantada, eligió siempre estar cerca de los fieles, desafiando las recomendaciones médicas para impartir una última bendición. Su aparición en el papamóvil, su mensaje de paz y su encuentro con Vance reflejan su misión de servicio hasta el último aliento.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO