
Viajes inolvidables del papa Francisco por el mundo
El papa Francisco fallece a los 88 años, dejando un legado de viajes y cercanía con el mundo
La Iglesia Católica de luto. El papa Francisco fallece a los 88 años, dejando un legado de viajes y cercanía con el mundo. Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha realizado numerosos viajes internacionales con el objetivo de acercar la Iglesia a diversas comunidades y promover valores de paz, justicia y reconciliación. Hasta la fecha, el Santo Padre ha visitado 66 países en 47 desplazamientos fuera de Italia, consolidando su papel como líder religioso con un fuerte compromiso global.
Entre los destinos más destacados se encuentran varios países de América Latina, donde ha dirigido mensajes de esperanza y unidad, alentando a sus fieles a trabajar por una sociedad más justa. Asimismo, su presencia en África, Asia y Europa ha reforzado la importancia del diálogo interreligioso y la cooperación internacional en temas sociales y humanitarios.
América Latina: Brasil (2013), Ecuador, Bolivia y Paraguay (2015), Cuba y EEUU (2015), México (2016), Colombia (2017), Chile y Perú (2018), Panamá (2019). Asia: Tailandia y Japón (2019), Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur (2024). Europa: Portugal (2023), Francia (2023). Otros: Mongolia (2023).
(Te puede interesar: Laudato si’: el impacto del Papa Francisco en la lucha ambiental)
Brasil, el primer destino evangelizador
Brasil fuer el primer país en recibirlo, y la ocasión fue la Jornada Mundial de la Juventud, se trataba de un destino ya previsto en el que el Pontífice argentino se encontró con la juventud de todo el mundo, alcanzando casi los 3 millones de personas en la misa de clausura en Río de Janeiro.
Después llegó el viaje a Tierra Santa, de gran significado, un viaje que realizaron también sus predecesores, Pablo VI , Juan Pablo II y Benedicto XVI. Esta visita dejó momentos imborrables, como el abrazo en el Muro de las Lamentaciones sus amigos el rabino argentino Abraham Shorka y Omar Abboud.
Cabe también señalar los viajes que han tenido fuerte impacto por tratarse de zonas en conflicto y en los que se registraron imágenes inolvidables de este pontificado. Pensemos por ejemplo en Irak, un viaje muy deseado por él, y la oración en Mosul por las víctimas de la guerra.
La apertura de la Puerta Santa en Bangui por el Año Jubilar de la Misericordia en 2015. Sin duda importante también su último viaje, en Sudán del Sur, escenario de tantos sufrimientos, donde estuvo acompañado por el arzobispo de Canterbury y el moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia
Francisco, el papa de los desfavorecidos
El argentino Jorge Mario Bergoglio, que falleció a las 7:35 horas en su residencia la Casa Santa Marta, fue el primer papa no europeo y el primer jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia.
¿Quieres leer noticias de calidad sin restricciones? SUSCRÍBETE AQUÍ