Mundo

Mundo, Estados Unidos, Rusia, Ucrania
El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio y el presidente Volodymyr Zelensky, se reúnen al margen de la 61.a Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en Múnich.AFP

El vicepresidente Vance dice a Zelenski que EE.UU. quiere una paz "duradera"

La reunión en Múnich se considera un momento clave para Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, aseguró el viernes 14 de febrero de 2025 que Washington quiere garantizar una paz "duradera" tras su primera reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sobre los esfuerzos para negociar con Rusia el fin de la guerra.

Mundo, Rusia, Ucrania

Rusia y EE.UU. coinciden en un arreglo pacífico; Kiev reclama lugar en la mesa

Leer más

La reunión en Múnich se considera un momento clave para Ucrania, que busca mantener a Estados Unidos de su lado después de que el presidente Donald Trump sorprendiera a sus aliados al lanzar conversaciones con el dirigente ruso Vladimir Putin para poner fin al conflicto.

"Queremos lograr una paz duradera, no el tipo de paz que acabará con Europa del Este en conflicto dentro de un par de años", declaró Vance al término de la reunión.

El vicepresidente afirmó que ambos mantuvieron una "buena conversación" sobre cómo alcanzar ese objetivo y que seguirían conversando "en los próximos días, semanas y meses".

Zelenski también celebró la "buena reunión" y reiteró en X que Ucrania está lista para "avanzar los más rápido posible hacia una paz real y garantizada".

La entrevista telefónica del miércoles entre Trump y Putin hizo temer a Kiev y a los europeos una salida del conflicto que perjudique sus intereses.

DISPUESTOS A PRESIONAR

Zelenski apuntó antes de la reunión con Vance que Kiev solo hablará con Rusia tras establecer una "posición unificada" con Estados Unidos y sus demás aliados.

Mundo, Rusia, Ucrania

El Kremlin dice que gran parte de Ucrania "quiere ser rusa", tras comentario de Trump

Leer más

El vicepresidente estadounidense insistió en que están dispuestos a presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra de tres años contra Ucrania y aseguró a los europeos que "por supuesto" tendrán su parte en las negociaciones.

Sin embargo, Vance también recordó a las potencias europeas que tendrán que asumir mayores responsabilidades en la OTAN para compartir el peso de la Defensa del continente.

El diplomático alemán Christoph Heusgen, que preside la Conferencia, dijo que Vance podría anunciar la retirada de Europa de una gran parte de las tropas estadounidenses actualmente desplegadas --los soldados estacionados de forma permanente son más de 65.000--, pero este no dijo nada al respecto en su discurso.

Eso sí, Vance volvió a la carga con la idea de Trump de que Europa debe subir el gasto militar.

"Nos parece importante que los europeos hagan un mayor esfuerzo mientras Estados Unidos se centra en zonas del mundo que corren grandes peligros", dijo Vance, quien calificó a su presidente de "nuevo sheriff".

Desde Varsovia, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, preparó el terreno afirmando que "no se puede dar por sentado que la presencia de Estados Unidos durará para siempre".

El ministro de Defensa alemán Boris Pistorius respondió que los europeos no pueden reemplazar militarmente el despliegue estadounidense de la noche a la mañana, pero dijo haber "propuesto una hoja de ruta" en ese sentido.

PRESIÓN MILITAR

El vicepresidente norteamericano trató de tranquilizar igualmente a Kiev, diciendo que Estados Unidos se tomará muy en serio su soberanía a la hora de hablar con Rusia, después de que otros altos funcionarios dijeran abiertamente que Ucrania podría tener que renunciar a territorios ocupados por Rusia, empezando por Crimea, anexionada en 2014.

Mundo, Rusia, Ucrania

Putin se abre a negociar con Ucrania, pero no directamente con Zelenski

Leer más

"Hay herramientas económicas de presión, y por supuesto hay herramientas de presión militar", dijo Vance al diario Wall Street Journal. Unas declaraciones aplaudidas por Zelenski, quien las calificó de "señal fuerte".

Ucrania no deja de reclamar una "paz justa" cuando están a punto de cumplirse tres años de la invasión rusa, así como garantías de seguridad por parte de Europa y Estados Unidos en forma de envío de tropas que garanticen el mantenimiento de la paz.

Washington ya dejó claro que no enviará soldados a Ucrania, e hizo saber que no le parece realista que este país se una a la OTAN.

Rusia, que no estará representada en la Conferencia de Múnich, quiere quedarse con los territorios ocupados y afrontar las "raíces del conflicto", empezando por la presencia de la OTAN junto a sus fronteras.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!