
Vietnam despedirá a 100.000 funcionarios en el mayor plan de recortes en décadas
El plan de recortes en entidades del Gobierno en el país asiático es el mayor en varias décadas
El Parlamento de Vietnam aprobó este martes 18 de febrero de 2024 un plan de recortes públicos, enmarcado en su objetivo de llegar al 8% de crecimiento anual, que supondrá el despido de unos 100.000 funcionarios, la mayor iniciativa de este tipo por parte del régimen comunista desde que el país adoptó reformas promercado en 1980.
La Asamblea Nacional vietnamita aprobó hoy la llamada ley de organización gubernamental con 463 votos a favor del total de 465 escaños de la cámara del país, publica el diario oficial Nhan Dan.
Según la reforma, que evoca al desmantelamiento de parte del aparato público para reducir gastos del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE) del multimillonario Elon Musk, unos 100.000 funcionarios vietnamitas perderán su trabajo y se reducirá alrededor del 20% del tamaño de los ministerios, la mayor reestructuración desde los cambios promercado en el país en los 80.
El secretario general del Partido Comunista y máximo líder de Vietnam, To Lam, ha defendido las reformas, asegurando en diciembre que "para estar sano, a veces hay que tomar medicinas amargas", indicando que la prioridad es aligerar la gestión del país y aumentar la transparencia y descentralización.
EN BUSCA DE CRECIMIENTO
El Gobierno vietnamita emprende una campaña anticorrupción que sus críticos denuncian dirigida contra facciones opuestas del sistema unipartidista, y anunció en diciembre que planea la reestructuración o fusión de 14 ministerios o agencias ministeriales, y que solo ocho serán mantenidos como están.
El plan se enmarca asimismo en el objetivo del Gobierno de crecer un 8% este año, en contraste con el 7,09% registrado en 2024, lo que según las autoridades allanaría el camino para que a partir de 2026 el país alcance cifras de crecimiento de dos dígitos.
Entre las estrategias gubernamentales para llegar a la meta se incluyen, además de las reformas institucionales, acelerar las inversiones públicas y privadas e impulsar el sector manufacturero y el de alta tecnología.
Vietnam se ha consolidado como un destacado centro de fabricación regional en la producción de semiconductores, un destino de producción alternativo a China, el mayor socio comercial de Hanói.
No obstante, el país se podría ver impactado por las tarifas recíprocas que el presidente de EE.UU., Donald Trump, estudia imponer contra las naciones con aranceles altos.
El pasado viernes, el ministro de Industria vietnamita, Nguyen Hong Dien, aseguró que su país está dispuesto a "abrir su mercado, aumentando las importaciones de productos agrícolas estadounidenses" de cara a disuadir de posibles tarifas.
El país espera que sus importaciones y exportaciones crezcan un 12% este año, si bien los precios de las exportaciones de arroz, uno de sus principales productos, cayeron la pasada semana a su nivel más bajo de los pasados 9 años, y se desconoce aún el impacto que tendrán en Vietnam los aranceles de Trump.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!