Mundo

La violencia
Mujeres protestan en defensa de sus derechos en la avenida Paulista en São Paulo (Brasil), en una fotografía de archivo. EFE/Fernando BizerraEFE /Fernando Bizerra

La violencia contra la mujer se dispara en Brasil al 28,9 %

Las jóvenes de 13 años son las principales víctimas de la violaciones

El 28,9 % de las mujeres en Brasil fueron víctimas de algún tipo de agresión en 2022, año en el que se registraron 822.000 violaciones, según datos de 2 estudios publicados este jueves 2 de marzo de 2023.

Dos mujeres son violadas cada minuto en Brasil, pero tan solo un 8,5 % de los casos son denunciados a la Policía, según un estudio del estatal Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea).

BRASIL

Al menos 1.200 bolsonaristas son detenidos en campamento frente al Ejército

Leer más

Las jóvenes de 13 años son las principales víctimas de la violaciones mientras que, en la mayoría de los casos, los agresores son compañeros o excompañeros de la víctima, familiares y amigos o conocidos, según el estudio, que se basa en notificaciones recopiladas por el Ministerio de Salud.

 

Otro estudio divulgado este jueves 2 de marzo mostró que todas las formas de violencia contra la mujer registraron un "crecimiento acentuado" el año pasado en Brasil, especialmente las relacionadas con agresiones físicas y amenazas con armas blancas y de fuego.

El 28,9 % de las mujeres dijeron haber sido víctima de algún tipo de violencia o agresión en los últimos 12 meses, lo que supone cerca de 18,6 millones de mujeres de más de 16 años, según los datos de una encuesta realizada a petición del Forum Brasileño de Seguridad Pública.

Las ofensas verbales (23,1 %), la persecución (13,5 %) y las amenazas (12,4 %) fueron las formas de violencia más citadas por las encuestadas.

canales

Guayaquil, por primera vez en el top 25 de las ciudades más peligrosas del mundo

Leer más

"Cabe señalar que nos enfrentamos a un crecimiento acentuado de formas de violencia grave, que pueden conducir a la muerte de la mujer, como es el caso del crecimiento de los episodios de persecución, agresiones como bofetadas, puñetazos y patadas, amenazas con arma blanca o arma de fuego y palizas", señala el estudio.

Las amenazas perpetradas con arma blanca o arma de fuego subieron un 5,1 % frente al estudio realizado en 2021, mientras que el aumento de las palizas y los intentos de estrangulamiento crecieron un 5,4 %, en el mismo comparativo.