
El Municipio de Quito levanta hasta once cadáveres diarios en la ciudad
A la fecha son 137 fallecidos en las vías o en domicilios. Las autoridades piden más restricciones y una Ley Seca
Las cifras de contagios y muertes por coronavirus preocupan cada vez más. El levantamiento de cadáveres en Quito aumenta considerablemente cada semana. Desde que la ciudad pasó al color amarillo en el semáforo de la movilidad, el 3 de junio de 2020, los indicadores de la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos se han disparado.
Este lunes (13 de julio de 2020) se dio el pico más alto hasta la fecha. En total, fueron 11 cuerpos levantados en las calles y domicilios de la ciudad. Con esos casos, la capital completó 137 levantamientos desde que inició la emergencia.
El indicador, según muestran las estadísticas, tiene una tendencia al alza. El 3 de julio, por ejemplo, fueron nueve cadáveres levantados en las vías o en hogares. También hay un porcentaje menor de ciudadanos que fallecieron en otros sitios como centros geriátricos.
Las últimas cifras de la empresa metropolitana muestran, además, que el Norte de la ciudad comienza a alcanzar la cifra de fallecidos en el Sur. Hasta la semana pasada la diferencia era marcada pero ahora hay 52 levantamientos en el sur y 46 en el norte. Una diferencia de seis casos.
Ante el incremento de contagiados por coronavirus, el Municipio de Quito pidió que el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) adopte medidas de restricción más severas. Habló de un horario más amplio de toque de queda y de ley seca en toda la ciudad. Además, se solicita la eliminación de los salvoconductos vigentes.
El COE Nacional aún no se ha pronunciado con respecto al pedido que fue formulado ayer, 14 de julio de 2020, en la sesión del Concejo Metropolitano de Quito.