Elena Nájera solicitó que el Pleno del CNE se pronuncie sobre la obligatoriedad de pedir licencia para Noboa.
Elena Nájera solicitó que el Pleno del CNE se pronuncie sobre la obligatoriedad de pedir licencia para Noboa.Foto: Cortesía CNE

Nájera pide que CNE se pronuncie sobre obligación de Noboa para pedir licencia

La consejera criticó que la posición del CNE ha dado paso "a todo tipo de arbitrariedades" en las elecciones

La vocal Elena Nájera solicitó al Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) que emita un pronunciamiento sobre el artículo 93 del Código de la Democracia, que obliga al candidato - presidente, Daniel Noboa, a solicitar la licencia desde el inicio de la campaña electoral.

(Te invitamos a leer | Luisa admite ser 'rana René' en chats: "Rana, pero jamás el cartel de los sapos")

Luisa González y Daniel Noboa

Luisa González o Daniel Noboa ¿Quién ganó el debate presidencial?

Leer más

Nájera dio a conocer este lunes 24 de marzo de 2025 que envió el memorando el pasado viernes, dos días antes del arranque de la campaña, que coincidió con el debate presidencial. Dijo que "la posición del CNE sobre el incumplimiento del artículo 93 abrió la puerta a todo tipo de arbitrariedades en este proceso" y por ello insistía en que la Función Electoral emita una resolución.

En ese sentido, la consejera solicitó que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, convoque a una sesión extraordinaria para resolver sobre "la licencia sin sueldo a la que está obligada toda autoridad de elección popular que aspire a la reelección".

Misión dijo que falta de licencia causó "tensión"

En el memorando, Nájera recordó que en diciembre ya hizo una solicitud similar, pero fue rechazada.

El segundo debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González dejó en evidencia las acusaciones mutuas y las propuestas para el futuro de Ecuador.

Elecciones Ecuador 2025: Tras el debate, ¿qué sigue en la carrera por Carondelet?

Leer más

 Además, recordó el informe que hizo la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Ecuador el 11 de febrero, en donde documenta que Noboa no solicitó la licencia prevista en la Constitución en la primera vuelta y que, en su lugar, optó por emitir decretos declarándose "en ausencia temporal por fuerza mayor".

La situación "generó un alto nivel de incertidumbre, tensión y desconfianza", según señaló la delegación de veedores internacionales.

Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, presentó una acción de protección contra los decretos ejecutivos del presidente Daniel Noboa, que fue finalmente rechazada por el Tribunal.

Abad: ¿Pierde su cargo de vicepresidenta tras suspensión de derechos políticos?

Leer más

La pugna entre Noboa y Abad

La negativa de Noboa de optar por la licencia se ha dado porque el Gobierno busca evitar que la vicepresidenta Verónica Abad asuma la Presidencia, por la pugna que mantienen ambos.

Actualmente hay expectativa en el país por conocer la acción que tomará el mandatario ante la suspensión de los derechos políticos de Abad, como lo ratificó el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en la sentencia tras una denuncia de violencia política de género.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!