
Los cuatro niños de Las Malvinas: padres de menores desaparecidos preparan plantón
Cuatro menores desaparecen bajo sospechas de un operativo militar irregular; familias claman justicia
La incertidumbre y el dolor consumen a tres familias del sector Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, desde la desaparición de sus hijos la noche del 8 de diciembre. Los cuatro menores fueron subidos a la fuerza a una camioneta blanca, doble cabina, por hombres vestidos como militares, según los testimonios de familiares y registros de cámaras de seguridad.
(Le puede interesar: Desaparición de menores en Guayas: Asamblea convocó a cuatro autoridades)
El único contacto con los niños ocurrió dos horas después de su desaparición, cuando uno de ellos llamó para decir que los habían llevado y abandonado en Taura. Más tarde, un hombre afirmó tenerlos bajo su custodia. Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar señalado, no encontró rastros de ellos.
“Mis hijos no son delincuentes, estaban en una escuela de fútbol. Hemos visto los videos y es evidente que fueron militares quienes se los llevaron, incluso los golpearon. Esto es un abuso de autoridad”, denunció el padre de dos de los menores.
Plantón por justicia
Indignadas por la falta de respuestas, las familias de los menores han convocado a un plantón el lunes 23 de diciembre en el centro de Guayaquil. Exigen que las autoridades aceleren la investigación y devuelvan a sus hijos con vida. "El lunes las familias realizarán un plantón frente a Fiscalía del Guayas, a las 09:00", comunicó Billy Navarrete, secretario ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
El directivo también compartió que a las 12:30 de ese día participarán virtualmente en una audiencia con la Asamblea Nacional.
La pista militar
La investigación, liderada por la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) y la Unidad de Desaparecidos, apunta a miembros de las Fuerzas Armadas como sospechosos. Dos militares han sido citados para rendir declaraciones, aunque solo uno cumplió con la diligencia a través de su abogado.
El caso ocurre en un contexto de denuncias de violaciones a derechos humanos durante el estado de emergencia decretado por el presidente Daniel Noboa para combatir el crimen organizado. Human Rights Watch (HRW) reporta este año al menos 15 presuntas ejecuciones extrajudiciales y más de 80 casos de tortura en Ecuador.
Por su parte, las Fuerzas Armadas han asegurado estar colaborando con la Fiscalía y la Policía en el caso, pero hasta el momento no han ofrecido explicaciones claras.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!