Niños jinetes y llamas: la competencia que protege los páramos
Los asistentes rechazaron que se siga con la construcción de la vía Salcedo-Tena
El 1 de febrero, las comunidades de la zona orienta de Salcedo se reunieron en el kilómetro 32 de la vía Salcedo-Tena, uno de los páramos del cantón Salcedo, con el objetivo de celebrar el Día de los Humedales con una actividad tradicional que se fusiona con la carrera de llamas. Este evento, además de fortalecer la identidad cultural de los habitantes de la región, busca concienciar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas de altura.
Quito intensifica acciones contra el dengue, zika y chikungunya en el Chocó Andino
Leer másLos eventos iniciaron desde muy temprano, la banda municipal de Salcedo daba la bienvenida a los más de mil turistas que llegaron a la laguna de Anteojos del Parque Nacional Los Llanganates, después el ingreso de los danzantes alegro la festividad.
Los “yachas” de la zona oriental de Salcedo realizaron un ritual de agradecimiento a la pacha mama, por proveer de agua a los paramos y ser la fuente de vida para que las ciudades tengan el líquido vital. Una chacana formada por semillas, frutas y flores prometen que siga a abundancia en las cosechas.
Fátima Guanotuña, de la comunidad de Sacha de la zona oriental de Salcedo dijo que esta actividad les permite fortalecer la cultura y a la vez sensibilizar sobre la importancia de los humedales. "Nosotros tenemos animales con pezuñas suaves que no dañan el suelo y promovemos el cuidado del páramo. Es vital mantener el equilibrio ecológico para garantizar el acceso al agua en nuestras comunidades", enfatizó.
El evento también tuvo una dimensión ecológica
Uno de los pedidos que realizaron los asistentes es que no se afecte al Parque Nacional Los Llanganates con la construcción de la vía Salcedo-Tena donde según uno de los asistentes se afectaría las fuentes de agua que abastecen a Napo, Tungurahua y Cotopaxi.
José Moreno, quien es oriundo de la provincia de Napo manifestó su preocupación ante el proyecto de continuar la construcción de la vía Salcedo-Tena, que en la actualidad la apertura llega hasta el kilómetro 60. "Nos hemos unido a esta celebración porque el agua que recibimos en la Amazonía proviene de estos páramos. Nos preocupa que se pretenda construir una carretera que podría dañar el Parque Nacional Los Llanganates", señaló.
Por su parte el alcalde de Salcedo, Juan Paul Pacheco que estuvo presente en el evento y resaltó la importancia de la conservación de los humedales. "Desde el municipio trabajamos en proyectos de reforestación y capacitación para la protección de estos ecosistemas. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la comunidad con la naturaleza", afirmó.
Niños y llamas un vínculo de unión
En la carrera de los llamingos participan niños desde los 3 a 13 años, quienes cuentan con una gran habilidad para montar a los animales del páramo. Cada dúo recorrió una distancia de 400 metros. Cristopher Chacha, un niño de 11 años, fue uno de los jinetes que participó en la competencia. Contó que se preparó durante una semana, entrenando con su llama para fortalecerla y asegurarse de que estuviera lista para la carrera. "Le hago correr para que tenga fuerza para este día", explicó.
A la competencia también asistieron otros jóvenes jinetes, como Neymar Tercero, de 10 años, quien comenzó a montar llamas a los siete años. "Entreno con mi llamiga haciéndola correr antes de la carrera", comentó el pequeño jinete, resaltando la relación de amistad y trabajo que se desarrolla entre los niños y sus animales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!