
Noboa anuncia bases militares en El Oro, donde van más de 100 muertes en 2025
El presidente afirmó que esta semana iniciará la contraofensiva del Gobierno, sobre todo en las zonas urbanas de la provincia
Con más de 100 muertes violentas registradas en menos de dos meses de lo que va del año 2025, la provincia de El Oro enfrenta una preocupante ola de violencia que la sitúa como el foco principal de la nueva estrategia de seguridad presentada por el presidente-candidato Daniel Noboa.
Desde este territorio convulso, el primer mandatario advirtió este martes 25 de febrero que el Gobierno no retrocederá ante el embate del crimen organizado. “Hoy estamos viviendo una guerra y hemos tenido en las últimas semanas una ofensiva relacionada a grupos criminales pero ahora nos toca a nosotros hacer una contraofensiva”, declaró
En la entrevista radial, el jefe de Estado subrayó que la respuesta estatal iniciará esta misma semana, con especial énfasis en las zonas urbanas más afectadas por la violencia. Una de ellas es Machala que ha sido incluida en la lista de las ciudades más violentas de América Latina y el Caribe, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Según la entidad, la capital de El Oro ocupa el séptimo lugar en la lista de ciudades más afectadas por homicidios en Latinoamérica. Datos obtenidos por EXPRESO indican que, en lo que va del año, se han registrado 51 muertes violentas solo en Machala.
Estrategia para combatir la violencia en El Oro
Daniel Noboa
Durante su undécima visita a la provincia, Noboa informó que la estrategia incluirá la reestructuración del Bloque de Seguridad, la redistribución de personal y recursos en áreas disputadas por grupos narcoterroristas. Además, anunció la reactivación de seis Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y la instalación de bases militares provinciales.
La reacción del Gobierno Nacional se sustenta en cifras alarmantes: enero cerró con 66 homicidios intencionales, un récord para ese mes, mientras que en febrero ya se superan las 35 víctimas, entre ellas una bebé de 18 meses.
El Oro sufre una oleada criminal histórica, situación que se espera combatir este 2025. Hasta el 28 de diciembre de 2024 se registraron 613 homicidios intencionales.
— Diario Expreso (@Expresoec) January 5, 2025
Revisa los datos 👉 https://t.co/qO2zXSGaGT pic.twitter.com/Yus41URcrG
Noboa también señaló la conexión entre la corrupción política, el narcoterrorismo y la inseguridad, factores que, a su juicio, alimentan la pobreza en las zonas más vulnerables. En ese marco, abogó por fortalecer la minería legal como motor económico y mencionó la necesidad de medidas específicas para Puerto Bolívar, foco principal de la violencia en Machala, aunque sin detallar las acciones previstas.
Con casi dos asesinatos diarios y una población asediada por el miedo, la promesa de una contraofensiva estatal marca un punto de inflexión en la estrategia gubernamental. Queda por verse si las acciones anunciadas lograrán devolver la tranquilidad a una provincia que se ha convertido en símbolo de la crisis de seguridad que enfrenta Ecuador.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.