Noboa envió cuatro reformas a la Constitución en menos de cinco meses: ¿Cuáles?
Dos de las reformas planteadas por el presidente candidato Daniel Noboa están en trámite en la Asamblea Nacional
El presidente candidato Daniel Noboa decidió plantear una nueva reforma parcial a la Constitución. Esta vez se trata de una modificación respecto a la prisión preventiva y con esta sería la cuarta iniciativa de este tipo desde que asumió el poder desde noviembre de 2023.
(No te pierdas: Daniel Noboa y su afán de cambiar la Constitución por partes)
Daniel Noboa plantea reforma parcial a la Constitución: ¿de qué se trata?
Leer más“He enviado una reforma parcial a la Constitución para fortalecer la prisión preventiva contra criminales terroristas y cualquiera relacionado a la delincuencia organizada”, escribió este 5 de febrero de 2025, dos días antes de que termine la campaña electoral 2025.
La iniciativa debe pasar primero el filtro de la Corte Constitucional y, en caso de determinar que la reforma parcial es la vía, esta pasaría a la Asamblea Nacional para su tratamiento.
La primera reforma parcial
La seguidilla de iniciativas para cambiar la Constitución por partes arrancó en septiembre de 2024. Noboa planteó una reforma parcial para el regreso de las bases militares extranjeras al país. Pasó el filtro de la Corte Constitucional y está en tratamiento en la Asamblea Nacional. La Comisión creada para ese fin tiene pendiente la aprobación del informe para primer debate.
La segunda reforma parcial
También en septiembre, Noboa remitió el proyecto de reforma parcial para eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas. La Corte también determinó que la reforma parcial era la vía y pasó a la Asamblea. El Legislativo conformó la comisión ocasional para procesar la iniciativa.
Tercera iniciativa de Noboa
El 6 de noviembre de 2024, el Ejecutivo planteó a la Corte una modificación para que las personas privadas de libertad dejarán de ser parte de los grupos de atención prioritaria en la Constitución. Sin embargo, la entidad no dio paso. La consideró una propuesta que implicaba una regresión en derechos.
Así, ahora hay tres iniciativas para reformar la Constitución en trámite, dos en la Asamblea y una a la espera de que la Corte Constitucional determine la vía idónea. En un punto, tras su trámite y aprobación en la Asamblea, todas ellas deberán llegar a las urnas para que sean los ciudadanos los que decidan.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!