DEBATE SEGUNDA VUELTA NOBOA Y GONZÁLEZ
El careo de segunda vuelta será entre Daniel Noboa y Luisa González.EXPRESO

Noboa vs. González: desafíos que enfrentarán en la segunda vuelta

La polarización limitaría su campo de acción. Expertos hablan de los aspectos a cuidar, pulir y reforzar en cada candidatura

Un espacio reducido es el que tendrían que disputar el candidato-presidente Daniel Noboa y la aspirante Luisa González, en la pelea por alcanzar la mayoría de votos y ganar la Presidencia de la República.

Leonidas Iza quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025.

¿Leonidas Iza marca distancia de la RC?: "Aquí no va a decidir Rafael Correa"

Leer más

La escasa diferencia que los separa, 19.756 votos (0,2 %) según el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), hace estimar que los electores que los apoyaron en primera vuelta probablemente no cambiarían de opción en el balotaje, previsto para el 13 de abril.

Así lo sostienen analistas políticos. “Es muy difícil que quien votó por González vote por Noboa en segunda vuelta, o viceversa. Es más fácil que cambie quien votó por el nulo”, analiza María Patricia Enríquez, catedrática de Comunicación Política de la UIDE.

“Ambos tienen dificultades porque la primera vuelta está extremadamente polarizada”, añade Caroline Ávila, experta en comunicación estratégica.

Según las expertas, ambos deberán conquistar los votos nulos (765.666), pero también los que logró Leonidas Iza (5,25%).

La figura de Rafael Correa que carga Luisa González

Captarlos será el objetivo, ¿pero para ello les convendría cambiar los aspectos que son criticados y que no seducen a esos votantes? A Noboa lo han cuestionado por la interpretación que el Gobierno hace de la Constitución para enfrentar a sus adversarios. A González, en cambio, la sombra de Rafael Correa le ha generado calificativos de “títere” del expresidente prófugo de la justicia, como lo ha mencionado la excandidata Andrea González (PSP).

Con esa imagen ya marcada, ¿cuál es el desafío para cautivar a quienes no los respaldaron anteriormente? Los especialistas dan diferentes criterios.

“Deben promocionar más sus planes de gobierno y buscar alianzas”, sugiere Enríquez. Sin embargo, el reto es diferente para cada uno. Noboa podría hablar de “qué le espera al país en cuatro años, qué se ha resuelto. No quedan claros los resultados efectivos de su gestión”, sostiene Ávila.

Daniel Noboa y Luisa González volverán a verse frente a frente en un nuevo debate.

Segunda vuelta presidencial: ¿Cuándo será el próximo debate entre Noboa y González?

Leer más

Mientras que Cristian Carpio, consultor en temas de riesgo político, opina que el presidente tendría que “mejorar la percepción en ciertos lugares y recurrir al anticorreísmo”.

Para González, el desafío será aclarar quién es ella y motivar a tomar la decisión sobre esa persona que ha movilizado a la militancia del correísmo. “Necesita que la conozcan y mirar sus capacidades de liderazgo, no las de Correa”, según Ávila.

Otro aspecto que hay que cuidar es el comunicacional. “Debe ser reforzado. Los mensajes que dice el presidente, y luego los ministros desmienten, laceran la credibilidad”, advierte Carpio, también catedrático de la UDLA. “Deben hacer lo posible por sostener la imagen” y “guardar coherencia entre lo que se dice y hace”, agregan Ávila y Enríquez, respectivamente.

Aunque se habla de múltiples desafíos, serán los asesores de cada candidato los que definan las estrategias que más les convengan y que los aspirantes deseen acoger. Los expertos mencionan la promoción en los pueblos y ciudades, difusión en redes sociales, etc. Estas estrategias servirían para acercarse a los votantes y humanizar sus figuras, con el fin de lograr que el elector se identifique con uno de los cuadros.

Una posibilidad que se cree podría ayudar es lograr que los cuadros se apoyen en voceros para captar otros nichos, como el voto joven. En el caso de Noboa, los nuevos ministros y asambleístas más reconocidos podrían difundir los mensajes del presidente.

Del lado de González, en cambio, se ha visto que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, tendría esa vocería, observa Ávila.

Sin embargo, figuras del correísmo como el propio Correa y Andrés Arauz “tuitean otros temas y hay que tener cuidado. Declaraciones como la de Xavier Lasso y la Ley de Comunicación son errores infantiles. Creo que al final, el que ganará las próximas elecciones será el que menos errores cometa”, manifiesta la estratega.

Algo que tampoco se puede subestimar son hechos externos que podrían modificar el tablero político, como las crisis de seguridad, energética o denuncias de corrupción. Habrá que ver cómo las manejan, concluyen.

  • Calendario. Según el CNE, la campaña de la segunda vuelta será del 24 de marzo al 10 de abril y el sufragio se realizará el 13 de ese mes.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!