En la próxima Asamblea actuarán 151 legisladores por el crecimiento de la población.
En la próxima Asamblea actuarán 151 legisladores por el crecimiento de la población.Foto: René Fraga/ Expreso.

Nueva Asamblea con 151 legisladores: ¿Cómo cambiará su funcionamiento?

Un Pleno polarizado entre dos fuerzas determinará las mayorías. La  aprobación de leyes requerirá 77 votos

¿La polarización entre dos fuerzas políticas por la Presidencia se trasladará a la elección de asambleístas? El nuevo legislativo estará integrado por 151 asambleístas y ya no 137. La disputa será por quién logrará una mayoría, ya sea con bancada propia o recurriendo a adhesiones.

(No te pierdas: Elecciones Ecuador 2025: municipios se suman a la seguridad de recintos electorales)

El próximo 9 de febrero los votantes recibirán cuatro papeletas.

Elecciones 2025: El CNE terminó la impresión de las papeletas para el 9 de febrero

Leer más

Los resultados del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) arrojaron que en Esmeraldas, Santa Elena, Manabí, Guayas, Pichincha, Tungurahua, Azuay, Orellana y Morona Santiago aumentó la población. 

Eso significa que se elegirá un número mayor de asambleístas. Las últimas encuestas, cuyos resultados podían publicarse hasta el jueves pasado, mostraban a ADN y correísmo como los punteros en la búsqueda de la Presidencia. Desde ese escenario, como lo plantea el analista político Esteban Ron, eso incidirá en que los bloques con más número de asambleístas serán de esas mismas tendencias.

Pero, la cantidad que cada uno logre determinará quién tendrá la mayoría absoluta. Y este será el primer cambio en la próxima Asamblea para su funcionamiento. En la actual, la mayoría absoluta se logra con 70 votos. Para la siguiente aumentará a 77. Ese número alcanza para, entre otras cosas, aprobar las leyes o resoluciones.

Entonces, para que una bancada sea considerada por sí sola como una mayoría es necesario ese número mínimo de asambleístas. Según Ron, ese escenario es poco probable. “Debido a la polarización no creo que haya muchas mayorías móviles sino, más bien, se buscará sumar adhesiones”, indica.

No es la única suma de votos que deberán tener en cuenta las bancadas. Para votaciones como la censura de ministros de Estado se requerirán de las dos terceras partes del Pleno; es decir 101 asambleístas.

Pero la prueba de fuego se verá en la sesión inaugural. Allí se evidenciará el segundo cambio ya que el mínimo de asambleístas para conformar una bancada será 15 y ya no 13. La conformación de las bancadas ocurre solamente ese día. Y es el arranque para mocionar nombres para ocupar la presidencia de la Asamblea y las vocalías del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

El tercer cambio es en el funcionamiento de las 15 comisiones permanentes. Como lo explica el experto en Derecho Parlamentario Pedro Cornejo, para establecer el número de integrantes se divide el número de asambleístas para el número de mesas. En este caso habrá 10 integrantes en cada una.

Desde las 17:00 del 9 de febrero, se realizará el conteo de votos. Mientras tanto, se difundirán  los resultados no oficiales del exit poll

Elecciones Ecuador: CNE acreditó a estas firmas para difundir encuestas exit poll

Leer más

La actual pugna entre el Legislativo y Ejecutivo ha determinado, entre otras cosas, que existan 16 vetos totales a leyes aprobadas por la Asamblea. Es que durante el actual periodo legislativo entró en vigencia la enmienda con la que se redujo el número de votos para que el Pleno se ratifique en lo que ya había aprobado. Ahora solamente se necesitan 77 votos.

¿Todo esto determinará un cambio en profundidad de la Asamblea? El experto en Derecho Constitucional Gonzalo Muñoz cree que no. Dice que se mantendrá la misma calidad de legisladores, muchos de ellos sin mayor preparación. Esto porque no existe una variación en los requisitos que establece la normativa para ser candidato.

¿Habrá una mejor Asamblea?

Muñoz señaló que se debería pensar en una reforma para que se modifique la Constitución en relación con aumentar el número de asambleístas conforme aumenta la población. Esto porque una mayor cantidad de parlamentarios no incide necesaria ni directamente en una mayor calidad de asambleístas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!