Guillermo Lasso
Una intervención del entonces presidente Guillermo Lasso.Archivo

¿Nueva Ley de Comunicación?: propuesta de Xavier Lasso agita a su hermano Guillermo

Xavier Lasso, asambleísta electo por la Revolución Ciudadana, propone una nueva Ley de Comunicación

El asambleísta electo por la Revolución Ciudadana, Xavier Lasso, ha reabierto el debate sobre la necesidad de una nueva Ley de Comunicación en Ecuador. Durante una entrevista en el espacio digital Acuerdos Mínimos, aseguró que medios de comunicación "hacen lo que les da la gana" y que en la Asamblea impulsará una normativa para regularlos.

(Le puede interesar: Pachakutik se reunirá el 19 de febrero en medio de expectativa por segunda vuelta)

"Nos decían que la mejor ley es la que no existe, que las leyes de comunicación son leyes mordaza. No existe la ley de comunicación y hacen lo que les da la gana", sostuvo Lasso.

La respuesta del expresidente Guillermo Lasso

Foto simbólica del trabajo de una periodista.

¿Qué batallas libra el periodismo en Ecuador?

Leer más

Las declaraciones de Xavier Lasso motivaron la reacción de su hermano, el expresidente Guillermo Lasso, quien en un comunicado público rechazó cualquier intento de reinstaurar una normativa similar a la Ley de Comunicación aprobada en 2013, durante el gobierno de Rafael Correa.

"La libertad de expresión es un derecho humano, no un privilegio concedido por los gobiernos ni un espacio que los políticos puedan regular a su conveniencia", expresó el exmandatario, quien en su gobierno (2021-2023) impulsó la eliminación total de esa legislación, conocida como "Ley Mordaza".

Un debate con antecedentes

La Ley de Comunicación de 2013, promovida por el correísmo, fue criticada por organismos nacionales e internacionales debido a su impacto en la libertad de prensa. Durante su vigencia, se impusieron sanciones a medios y periodistas, lo que llevó a la CIDH y a organizaciones como Human Rights Watch a señalar restricciones al derecho de informar.

En 2022, Guillermo Lasso impulsó la eliminación total de esta normativa y la sustituyó por un marco legal que, según su visión, garantizaba la libertad de prensa y opinión sin interferencias estatales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!